Miguel Hernández Nájera (Madrid, 1864-1936) cultivó fundamentalmente la pintura de historia, y en ocasiones el paisajismo y pintorescas escenas costumbristas. En esta ocasión, retrata al doctor Fausto [+]
En una humilde habitación se encuentra una mujer sentada, junto a una máquina de coser, "sin labor" que realizar, expresando en sus gestos la desesperación contenida que esto le produce. Participó en [+]
La vuelta de la pesca obtuvo medalla de primera clase en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1912, cuya participación fue muy elogiada y supuso la consolidación de su reconocimiento. En este tem [+]
Este cuadro de gabinete es una de las obras más emblemáticas de la representación de Francisco Domingo en el Museo. Representa una velada musical en el interior del estudio valenciano de su gran amigo [+]
Después de haber pintado en numerosas ocasiones a su hijo Ignacio Pinazo Martínez durante su niñez, el artista abordó esta obra cuando el muchacho contaba ya con catorce o quince años. Por entonces, t [+]
Participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1892 (no915) en la que obtuvo la 3a medalla. [+]
Este lienzo que presentó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1867 supuso el reconocimiento público definitivo de José Martí y Monsó al recibir la tercera medalla. En La vendimia utiliza un ta [+]
La loma del Cavall-Bernat y la sierra de las Agujas están situadas junto a la población de Tavernes de la Valldigna, al sur de la provincia de Valencia. Presentado por el artista a la Exposición Nacio [+]
Obtiene Segunda Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Arte de 1884.En el año en que se expuso esta pintura, el ejército español no estaba envuelto en ninguna guerra. El tema, por lo tanto, es mu [+]
Esta pieza que representa una vista de la Costa Azul, en Francia, participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1922 (n. 382) en la que obtuvo la segunda medalla. [+]
Fulvia venga con el asesinato de Cicerón la muerte de su primer marido, Publio Clodio Pulcro (92 a.C.-52 a.C.), quien había tenido numerosos enfrentamientos con el orador. Al presentarle la cabeza de [+]
En el año 1262, tras la conquista y expulsión de los musulmanes de la ciudad de Cádiz, el rey Alfonso X “el Sabio” (P-4737) mandó clavar un estandarte con la cruz sobre las aguas de la playa gaditana [+]
El retrato representa a un hombre de unos treinta años, de rasgos pronunciados y barba. La atención se concentra en el rostro, que no parece juntarse al cuerpo, vagamente bosquejado debajo. La posició [+]
Retrato de busto, el rostro ofrece amplia y despejada frente, con ojos que trasmiten un aire veladamente burlón, reforzado por esa boca entreabierta que parece iniciar una sonrisa, extenso bigote y pe [+]
A diferencia de otros retratos de pintores que realizó el artista durante esta década, como los de Juan Rivas y Ortiz, Francisco Lameyer y Manuel Wsell de Guimbarda, que son simplemente de busto, en e [+]
Episodio histórico de la vida de Isabel la Católica (1451-1504) que narra su visita hacia 1486 a la cartuja de Miraflores, Burgos, para ver el cadáver de su padre Juan II (1405-1454). La construcción [+]
Escena de intensa melancolía por el destino del fallecido, protagonista de la heroica defensa de Gerona que, prisionero de los franceses, fue llevado a Perpiñán y luego a Figueras, donde murió el 21 d [+]
Esta obra de juventud, pintada durante la primera estancia en Alemania, fue enviada a la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1901 (n. 658) y premiada con una segunda medalla. El cuadro resultó muy [+]