[+]
La modelo, hija de los IX duques de Osuna, nació en Madrid el 21 de septiembre de 1784. Condesa de Osilo, por cesión de su madre, casó el 21 de diciembre de 1800 con don José Gabriel de Silva-Bazán y [+]
Esta obra pertenece al grupo de retratos que Sorolla pintó de su más estrecho círculo de amistades, una tipología absolutamente característica de la que el Museo del Prado conserva interesantes ejempl [+]
Durante su visita a Valencia en 1802, la Universidad Literaria de esa ciudad regaló al manorca este cuadro que muestra a la propia Universidad, encarnada en una joven matrona, presentando a la Familia [+]
Un cirujano extrae una piedra de la cabeza de un paciente. La escena tiene lugar en un espacio urbano, un mercado probablemente. Una anciana ayudante del cirujano sujeta la cabeza del enfermo, junto a [+]
La composición se plantea en torno a la cámara de la enferma, que se presenta en ligero escorzo, en torno a la cual distribuye dos grupos de figuras, a la izquierda las protagonistas madre e hija y a [+]
En el centro de una superficie rectangular el Bosco trazó un círculo en cuyo interior representó la escena de la Extracción de la piedra de la locura. El pintor creó un espejo en el que se pudiera ver [+]
El realismo social alcanza su punto culminante con la Exposición Universal de París de 1889 donde Luis Jiménez Aranda obtiene con esta obra la primera medalla. Este reconocimiento favorecerá la difusi [+]
Al poco de su muerte se recordaba que Alenza recorría como Goya los barrios bajos de la Corte, las tabernas, los ventorrillos de las afueras, las casillas del río, observando las fisonomías, trajes, m [+]
Modelo para el tapiz del mismo tema, La educación de Aquiles, perteneciente a una serie de ocho tapices cuyo protagonista es el héroe griego. En comparación con otros cometidos de Rubens, La historia [+]
[+]
[+]
El Realismo había puesto de moda la representación de la actividad científica y médica, como lo muestra esta pintura que relata uno de los más notables progresos sanitarios que se dio a finales del si [+]
Un sacamuelas ambulante ha desplegado sobre la mesa, alrededor de la cual se reúnen numerosas figuras, todo su instrumental quirúrgico, descrito con asombrosa fidelidad por el pintor, seguidor de Cara [+]
Rincón trabajó en Aragón, pero sobre todo en Castilla, donde fue uno de los iniciadores del Renacimiento. De Guadalajara procede esta monumental tabla en la que conviven las formas y los espacios rena [+]
Manuel Damián Pérez, fallecido en Madrid en 1841, fue el médico honorario de cámara de Fernando VII y segundo médico cirujano de cámara de Isabel II. Fue presidente de la Real Academia de Medicina e i [+]
[+]
La familia de Carlos IV perteneció a la magnífica serie de retratos reales iniciada por Goya en septiembre de 1799, en las vísperas del Consulado de Napoleón, que, en un principio, prometía una pacifi [+]