Esta obra describe una típica escena de opulenta naturaleza muerta de la escuela flamenca barroca en la que se incluyen una figura humana y dos de animales, según era frecuente en la época, de acuerdo [+]
Las obras de Pedro Camprobín constituyeron la alternativa más importante que hubo en Sevilla a mediados del siglo XVII a los bodegones de Francisco y Juan de Zurbarán, lo que le permitió dominar el me [+]
[+]
[+]
Este bodegón se inscribe en la primera producción de Juan van der Hamen. Es obra que muestra algunas de las características más significativas del pintor, pero al mismo tiempo presenta una factura vib [+]
[+]
[+]
[+]
En este bodegón, Julia Alcayde posa directamente sobre la tierra, como hiciera a menudo en sus composiciones de madurez, racimos de distintas variedades de uva, así como granadas, melocotones, ciruela [+]
Dos ninfas y numerosos amorcillos sostienen una guirnalda que enmarca un medallón donde se representa una ofrenda a Ceres. La diosa de la tierra y de la agricultura aparece coronada por la Primavera, [+]
Este cuadro formó parte de una serie de los Cuatro Elementos y está documentado en el inventario de 1794 del Palacio del Buen Retiro. Las pinturas se localizarían en una estancia próxima al Jardín de [+]
In this painting, Ceres, goddess of agriculture and fertility, is surrounded by fruits and flowers, pictured as the personification of Abundance holding the horn of plenty in her hands. The history of [+]
Este tipo de representación alegórica de la Abundancia o de la Fecundidad fue muy célebre entre la pintura de gabinete de la época. Artistas como Rubens, Jan Brueghel el Viejo, Hendrick de Clerck y He [+]
El personaje retratado sostiene en la diestra su sombrero y posa la izquierda en la cazoleta de la espada; fondo arquitectónico y de paisaje; a sus pies se representa una bandeja de frutas. Atribuido [+]
Las guirnaldas de flores y frutas rodeando escenas religiosas se popularizaron como reacción a las ideas protestantes que negaban el culto a las imágenes. En el origen de este tipo de obras fue fundam [+]
Menassade, pintora de origen francés cuya carrera trascurrió principalmente en España, donde se instaló después de 1870, se formó junto a Sebastián Gessa, conocido como "el pintor de las flores". Su p [+]
Este cuadro hacía pareja con el del mismo autor Pomona y Vertumo, firmado y fechado en 1626 (229 x 149 cm; Madrid, Banco de España), en la colección del conde de Solre. Este noble flamenco era capitán [+]
Naturaleza muerta con melocotones y peras sobre un plato de estaño. Aunque se conoce a Arellano fundamentalmente como excelente pintor de flores, también se sabe que en su taller se porducían pinturas [+]