El lienzo describe un servicio de chocolate, con su chocolatera de cobre, alto palo de molinillo en vertical y largo mango en horizontal; delante, un plato grande contiene un pocillo, un bollo y unos bizcochos, uno de los cuales descansa directamente sobre la mesa; en primer término unos medallones de chocolate se desparraman desde su envoltorio de papel. Obra excepcional por la representación de
Fiesta de la Iglesia católica destinada a exaltar la eucaristía. En procesión y en altares erigidos al aire libre se venera la custodia que guarda la hostia consagrada. Este cuadro participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1887 en la que obtuvo la 2a Medalla.Este cuadro representa, además de la festividad del Corpus Christi, con gran arraigo en la localidad de Sitges, varios elementos
Desde una perspectiva frontal, el pintor ha realizado una compleja y convincente composición que semeja dividirse en dos mitades bien conectadas entre sí. En la inferior, y en aproximación al espectador, ha colocado una repisa de madera, a modo de mesa, con varias muescas, sobre la que sitúa varios elementos hábilmente dispuestos. A la izquierda hay un plato metálico, de plata o peltre, en el que
De una fase avanzada en la producción del pintor puede ser considerado este soberbio exponente de su virtuosismo en la captación de los elementos, todos ellos tratados con un lenguaje directo y realista. En primer término, un limón se contrapone, aislado, al grupo que constituyen una rodaja de salmón fresco y varios cacharros de cocina; estos últimos son una vasija de cobre, un perol del mismo met
Esta obra describe una típica escena de opulenta naturaleza muerta de la escuela flamenca barroca en la que se incluyen una figura humana y dos de animales, según era frecuente en la época, de acuerdo con los gustos de los comitentes que también veían reflejadas, en este género de obras, su riqueza y prosperidad. La clientela de Snyders la formaban la nobleza y la alta burguesía, interesados por l
De los varios artistas que abordaron temas bélicos durante el siglo XVII, ninguno mostró idéntico interés que David Teniers II en la plasmación de lo que se puede denominar la trastienda de la guerra. Con su acostumbrado rigor táctil describió en sus pinturas infinidad de objetos castrenses colocados en primer plano sin orden aparente, con la casual incorporación de alguna figura, como aquí los pe
El muchacho está retratado en pie, de cuerpo entero, y parece representar unos diez años. De abundante cabellera rubia y ojos claros, la blancura de su piel acusa el rubor encendido de sus mejillas. Posa en gallarda actitud militar, un punto arrogante, luciendo su vistoso uniforme de gala de escolapio de color azul-negro, perteneciente al Colegio de Alumnos Nobles de Madrid. Así, viste casaca con
Esta es una de las hazañas del héroe griego que tuvieron como escenario la Península Ibérica y sirvieron para considerarle antecedente mítico de la monarquía hispánica.Hércules aparece en el centro de la composición en un momento de gran esfuerzo; las piernas abiertas y ligeramente flexionadas, el tronco doblado hacia el frente, la cabeza agachada y los brazos apoyados en dos empuñaduras metálicas
Esta obra junto a San Eloy en el taller de orfebrería (P02841) y los Funerales de San Eloy formaban parte de una misma predela. El Maestro de la Madonna della Misericordia, se caracterizó por la solidez de sus figuras de rostro cuadrangular y el uso de una gama cromática sencilla y pura. En esta obra la falta de espacio es acuciante, quedando las figuras aprisionadas entre el fondo dorado y unas a
La escena representa el combate entre una galera turca y una nave holandesa, cuya bandera ha sido tapada con la cruz de san Andrés, de la Armada española. La bandera holandesa y la firma del pintor son perceptibles debajo del repinte. Puesto que el cuadro fue adquirido por la reina Isabel de Farnesio y en su inventario de 1746 figura sin atribución, cabe pensar que el repinte es anterior a su ingr
Este bodegón pertenece a la tipología identificada por Vroom como monochrome banketejs o bodegones monócromos, iniciada hacia 1629 por Willem Claesz. Heda (P02754, P02755 y P02756), pero que Pieter Claesz. cultivó con igual maestría, hasta el punto de que ambos pintores están considerados como sus máximos representantes. Está fechado en 1637 y firmado con el monograma característico de Claesz y la
En esta escena dramática, tomada del Antiguo Testamento (Números 21, 5-9), se narra el momento en que Moisés salva a su pueblo de las serpientes enviadas por Dios como castigo por su falta de fe. Sobre una vara, la serpiente de bronce, que cura con mirarla a todo el que ha sido mordido por los reptiles, simboliza la salvación. Es una representación precursora de Cristo crucificado que trae el perd
Cortejo triunfal del emperador acompañado de prisionerosy soldados. A la derecha de la composición, un dúo de músicos militares tañen instrumentos idénticos, trompas naturales curvadas con la campana rematada en cabeza de animal, dragón o serpiente, según la tipología del antiguo cornu romano. El cornu es un instrumento de viento utilizado por el ejército que originariamente estuvo fabricado con a
De medio cuerpo, en actitud pensativa y melancólica, María Magdalena apoya su cabeza sobre una calavera, como símbolo de la brevedad de la vida terrena. En primer término aparece un bote de ungüentos, su atributo característico. De acuerdo con la iconografía tradicional, viste sayal de esparto entrelazado directamente sobre su piel y luce una larga melena suelta. La representación de la Magdalena
Este tema bíblico, frecuente en la historia de la pintura, alude a una de las muchas pruebas que tuvieron que afrontar los israelíes en su camino hasta la tierra prometida. Narra el texto sagrado que habiendo sido picados por la serpiente venenosa, corrieron el riesgo de perecer; Moisés les salvó, actuando a tiempo “hizo Moises una serpiente de bronce y la puso por señal, a la cual, mirándola los
Esquivel es indiscutiblemente el gran maestro del retrato romántico de la escuela andaluza. En su dilatada carrera, su dedicación a este género fundamentó su fama entre la sociedad intelectual y altoburguesa de la corte isabelina, además de proporcionarle una saneada posición económica. Entre su fecundísima galería de retratos, en la que levantó acta fiel y variadísima de los personajes y estament
Al no estar documentado y carecer de inscripciones identificativas fiables o de un escudo, no ha sido posible conocer quién es la retratada, pese a que un papel al dorso la identifica sin fundamento con la prometida de Felipe II antes de romper su compromiso para casarse con María Tudor en 1554, María de Portugal, a la que Moro retrató durante su viaje a Portugal en 1552. Aunque no se trate de ell
Esta escena del Quijote marca el inicio de la presentación de García "Hispaleto" a las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes con temas de origen literario, a los que dedicará buena parte de su producción artística y en la que la obra cumbre de Cervantes será significativamente su mejor y más dominante fuente de inspiración.En el catálogo de la Exposición Nacional de 1862, se reproduce literalmen