Representación de San Antonio de Padua (1195-1231) vestido de franciscano y meditando ante un libro sobre el que se le aparece el Niño Jesús, haciendo referencia a uno de los milagros de la tradición [+]
En 1724, Antonio Palomino, que fue discípulo de Juan Carreño de Miranda, incluyó la biografía de su maestro en su Parnaso español pintoresco y laureado. La cercanía entre ambos convierte ese escrito e [+]
Forma parte de la serie de treinta y tres escenas de la Vida de San Francisco (Asís, Italia, 1182-1226) pintadas para la basílica de San Francisco el Grande de Madrid. En este ciclo, que pertenece de [+]
La escena combina dos episodios de la vida de San Benito de Nursia durante su retiro de tres años en la región agreste y rocosa de Subiaco (Roma): cuando se lanzó desnudo sobre las zarzas que había a [+]
El santo, fundador de la Orden de la Merced Calzada, aparece arrodillado y recostado sobre un banco de iglesia. En su sueño, un ángel se le aparece y le muestra la Jerusalén Celestial, concebida como [+]
Este fraile benedictino, nacido en Puglia en 1215, fundó la Orden de los Celestinos aprobada por el Pontífice Gregorio X en 1254. Debido a la fama que alcanzaron sus visiones y milagros, el colegio ca [+]
Alonso Cano es uno de los artistas españoles más interesantes del siglo XVII, tanto por la alta calidad media de su obra, como por su dedicación a una amplia gama de medios expresivos, la originalidad [+]
Esta obra es una copia reducida de un lienzo de altar para la Iglesia de los Agustinos de Amberes que la archiduquesa Isabel Clara Eugenia le encargó a Rubens en 1628. La virgen, en lo alto de un pede [+]
Los pasajes de la hagiografía de San Francisco donde se relatan resurrecciones o milagros de niños muertos son numerosísimos. En el Tratado de los milagros de Tomás de Celano se anotan hasta cinco, to [+]
Retablo compuesto de seis tablas que representan varios milagros del Arcángel San Miguel, arcos y otros elementos arquitectónicos. Faltan la escultura, la tabla central y la espina o tabla alta. Las t [+]
El personaje ha sido identificado como San Clemente, papa y mártir del siglo I (92-101), de origen judío, que fue convertido al cristianismo por San Pedro y que, según la tradición, sufrió el martirio [+]
Rincón trabajó en Aragón, pero sobre todo en Castilla, donde fue uno de los iniciadores del Renacimiento. De Guadalajara procede esta monumental tabla en la que conviven las formas y los espacios rena [+]
El 29 de agosto de 1626, Vicente Carducho (c. 1576-1638), pintor del rey Felipe IV, firmó el contrato por el que se comprometía a realizar el ciclo pictórico que celebraba la fundación de la Orden de [+]
Sebastián Aparicio (1502-1600) era natural de La Gudiña (Orense) y trabajó primero como labrador. En 1533 viajó a México, donde se convirtió en hacendado, y en 1574 ingresó en la orden Franciscana. Fu [+]
En este cuadro historicista, el artista representa uno de los momentos previos a la legendaria batalla de la Reconquista ocurrida en Campo de la Matanza, en las cercanías de Clavijo (La Rioja), 23 de [+]
Según La Leyenda dorada, en 1530 la Virgen se apareció en Soriano y mostró una imagen verdadera de Santo Domingo –que aquí sujetan Santa Catalina y María Magdalena- a un monje dominico llamado fray Lo [+]
El santo se representa en el centro, seguido de otro fraile, mientras bendice al joven, que apoyado en la muleta y ayudado por su madre, de rodillas, le muestra la pierna seca. Varios personajes conte [+]
La composición es, por su formato, para la parte superior de una puerta. El dibujo, de excelente calidad y anónimo en el Museo, es claramente del ámbito napolitano y enlaza con el estilo temprano de L [+]