Pese a una leve infidelidad del dibujante a la hora de reflejar el peinado y estructura general de la cabeza, no cabe duda de que nos hallamos ante el llamado Adolescente llamado “Narciso” (E000124). [+]
Aunque el dibujante haya reflejado la cabeza y el cuello con una fuerza excesiva, no cabe duda de que se trata de Leda (E000009), copia romana de un original perdido de Timoteo, y parece evidente que [+]
El primer dibujo corresponde al Baco niño (Hübner, 1862, p. 156, no 308) no 64 del Inv. del Real Museo, 1849-57; el segundo, es el Sátiro (Hübner, 1862, p. 158, no 317), no 46 del Inv. del Real Museo, [+]
Como en el caso de otras esculturas, podemos suscribir actualmente para la aquí figurada la sentencia de Barrón “Ajello la trae dibujada en el estado en que hoy se encuentra”. Forma parte del conjunto [+]
La escultura de la Musa Erato, inspiradora de la lírica coral (E000061) forma parte del conjunto de las Musas, sin duda el más importante de la colección reunida por Felipe V e Isabel de Farnesio, aun [+]
Se trata de la Musa apoyada en un pilar, también identificada como Polimnia (E000032) y considerada copia romana de un original griego del siglo II a. C., normalmente atribuido a Filisco de Rodas. Res [+]
Los dos medallones aquí representados (los faunos o sátiros E000244 y E000242), obras sin duda de época barroca, se relacionan directamente, por su factura y estilo, con el fauno o bacante E000195 y f [+]
Grupo de San Ildefonso (E000028), la escultura más admirada y discutida del Museo del Prado. El grupo fue realizado, en la primera mitad del siglo I d. C., dentro de los cánones neoáticos muy despojad [+]
Obra que forma parte del conjunto de las Musas, sin duda el más importante de la colección reunida por Felipe V e Isabel de Farnesio, aun hoy, uno de los orgullos del Prado. Este importante coro de oc [+]
El presente dibujo representa la misma pieza que la anterior lamina, pudiendo ser considerado como un primer intento fallido para su realización. Muestra la Venus del pomo desde el punto de vista leve [+]
Se trata de una copia bastante fiel de El Sueño (E000084), obra compuesta por un torso antiguo de carácter praxitélico y un gran número de restauraciones, entre las que destaca la cabeza, probablement [+]
Se trata de la conocida como Venus de Madrid (E000044), y se acepta que es una copia romana libre -y vestida- de una escultura del helenismo tardío (s. II-I a.C.) que, como la Venus de Milo, derivaría [+]
Descolocada en el Cuaderno de Ajello como la Palas Atenea (D003858) y la Venus (D003860), esta ilustración debía acompañar al dibujo 21 (D003850) en el contexto de la “Diatriba 8”, si seguimos el dict [+]
Obra que forma parte del conjunto de las Musas, sin duda el más importante de la colección reunida por Felipe V e Isabel de Farnesio, aun hoy, uno de los orgullos del Prado. Este importante coro de oc [+]
Se trata del Apolo (E000369) conservado en el Prado. Esta obra, atribuida por Coppel a Silvio Cosini y fechada hacia 1540, se conserva casi idéntica a como aparece en el presente dibujo, con dos peque [+]