Mariana de Austria (1634-1696) era hija del emperador Fernando III y María de Hungría, y estaba destinada a casarse con su primo el príncipe Baltasar Carlos. Al morir éste se casó en 1649 con su tío Felipe IV. A mediados de 1651, cuando Velázquez volvió de Italia, hacía más de año y medio que la nueva reina, Mariana, había entrado en Madrid, lo que produjo una gran demanda de sus retratos. Existen
El retrato cortesano español recupera algunas de las características que lo singularizaron con la llegada de Velázquez a la corte en 1623. Son obras con una gama cromática corta, en la que abundan los negros y los grises, y en las que todos los elementos de la composición buscan dirigir nuestra atención al rostro. Treinta años atrás, esa sobriedad tenía un contenido político, pues se relacionaba c
Es una estampa petitoria para que se restablezca el hijo del rey de una enfermedad. La imagen central es una custodia rodeada de nubes y ángeles. Los dos ángeles del primer plano con incensiarios. Se cree que quizá fuera una oración para Luis XIII o Luis XIV, este último contrajo la viruela en el invierno de 1647 y tuvo una intoxicación alimentaria. La estampa está recortada por la plegaria.Está b