[+]
[+]
Este cuadro pertenece a un grupo de escenas en el interior de un establo, que Wouwerman pinta a partir de 1655. Constituyen una excepción dentro de la producción del pintor orientada en su mayor parte [+]
Esta tabla flamenca pone en escena una de las representaciones de la celebración carnavalesca sobre hielo. A pesar de su fecha tardía, este paisaje mantiene el esquema compositivo de la tradición flam [+]
El cuadro está inspirado en trabajos de Rogier van der Weyden, en concreto en el Tríptico de la Natividad (ca. 1441, Berlín, Staatliche Museen) y el Tríptico de santa Columba (ca. 1455, Múnich, Alte P [+]
El 14 de febrero de 1612 Juan Bautista Maíno firmaba en Toledo el contrato para realizar las pinturas que conformarían el retablo mayor de la Iglesia Conventual de San Pedro Mártir, en la misma ciudad [+]
El soporte original presenta en el lado derecho un añadido a contrafibra de 10,5 cm. Durante la última restauración (1994) se pudo constatar que en este añadido la preparación y la ejecución son difer [+]
Esta Adoración de los pastores, firmada y fechada en 1625, corresponde a la etapa final de Joachim Wtevael. El planteamiento intelectual de la escena (San Lucas, 2,15-18), que basa su emotividad en el [+]
La obra procede, junto con su compañera La Presentación de Jesús en el Templo (P1130), y el Ecce Homo conservado en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, del desaparecido Convento francisc [+]
Representa un desfile procesional en las afueras de un pueblo, que se vislumbra a lo lejos, para festejar una boda a la usanza marroquí, en el que la pólvora, como en tantas celebraciones norteafrican [+]
Realizado en 1784 como boceto preparatorio y de presentación al rey del cartón para un tapiz (P3931), destinado al cuarto del Príncipe de Asturias en el Palacio del Pardo. El cartón fue realizado por [+]
El Invierno se describe, dejando a un lado la tradición mitológica, como un paisaje contemporáneo invernal, donde, además, una fuerte ventisca dificulta la marcha de los protagonistas. Tres hombres, a [+]
En las fechas en que Brueghel el Viejo realizó esta obra, su pintura de paisaje había adquirido una notable personalidad, caracterizándole las vistas panorámicas, montañosas y de bosques frondosos que [+]
[+]
Esta tabla y sus compañeras (P2575, P2576 y P2578) , procedentes del convento benedictino de Sopetrán (Guadalajara), debieron ser encargadas el duque del Infantado, quien aparece representado en una d [+]
Esta tabla representa un milagro de san Antonio: la conversión de un hereje cuando comprobó que una mula hambrienta respetó un cesto de cebada sobre el que había una hostia consagrada. La escultura co [+]
Copia libre de la tabla central del Altar Columba de Roger van der Weyden (Munich, Alte Pinakothek), cuyo autor ha sido erróneamente identificado con Memling en su juventud, sin duda por presentar muc [+]
[+]