[+]
[+]
A lo largo de su carrera, Juan de Arellano pintó cuadros de formato horizontal representando cestos de mimbre calados con flores. Durante la última década de su producción realizó varias de estas obra [+]
[+]
[+]
Este magnífico cuadro perteneció a Diego Mexía Felípez de Guzmán, marqués de Leganés, en cuya colección fue inventariado en 1655. La colección se componía de cerca de 1.300 obras, algunas realizadas p [+]
Esta pintura forma parte de una serie de floreros, pintados como sobreventanas para el Palacio del Buen Retiro. Junto con las obras conservadas en el Prado (P250, P251 y P255), y algunos más perdidos, [+]
La obra se compone de tres partes bien diferenciadas: un espacio central con las figuras de Minerva y Mercurio, una amplia guirnalda de flores, que circunda la escena anterior y un pedestal acompañado [+]
Esta pintura forma parte de una serie, junto con las obras -también bodegones de flores- P250, P252 y P255, probablemente las más tempranas del catálogo de Nuzzi. La impronta caravaggiesca que le impr [+]
Jan van Kessel era nieto de Jan Brueghel el Viejo y sobrino de Jan Brueghel el Joven y de David Teniers II, de quienes fue discípulo. En esta obra aúna varios de los géneros pictóricos en que destacó. [+]
[+]
Esta obra y su compañera (P4158) eran propiedad de Jean de Croy, conde de Solre y capitán de la Guardia de Arqueros flamenca -de la que Van der Hamen era miembro-. Ambas estaban en su palacio madrileñ [+]
Sobre el borde de dos repisas de piedra moldurada (P550 y P549) se apoyan sendos floreros de bronce de amplia base historiada y delgado fuste que abrazan, en un caso, un grupo de tritones (P550) y en [+]
Este cuadro hacía pareja con el del mismo autor Pomona y Vertumo, firmado y fechado en 1626 (229 x 149 cm; Madrid, Banco de España), en la colección del conde de Solre. Este noble flamenco era capitán [+]
[+]
La guirnalda, cerrada y prieta, recuerda muy directamente, tanto en su disposición como en el detalle de las flores que la componen, los modelos de Van der Hamen, que fue al parecer, el pionero de est [+]
[+]
Esta obra forma serie con otros cinco cuadros (P1054, P1055, P4042, P4093 y P5313) procedentes del convento de San Felipe el Real, Madrid, desde donde pasaron al Convento de la Trinidad. En su context [+]