Junto a la copa Roemer, figuran también otras copas habituales en esta tipología de bodegones monocromos, como son la copa tipo Berkemeier, volcada y rota; la delicada copa a la façon de Venise, entonces de moda y fabricada también en Holanda; y los platos de peltre. Pero, además, aparece un vaso de plata con una exquisita decoración cincelada. Mezclados con estos recipientes figuran el cuchillo,
Esta obra describe una típica escena de opulenta naturaleza muerta de la escuela flamenca barroca en la que se incluyen una figura humana y dos de animales, según era frecuente en la época, de acuerdo con los gustos de los comitentes que también veían reflejadas, en este género de obras, su riqueza y prosperidad. La clientela de Snyders la formaban la nobleza y la alta burguesía, interesados por l
Snyders creó un tipo de escenas en interiores domésticos donde los animales son los protagonistas. Aquí, un perro que ha entrado en una despensa ha apresado un gran trozo de carne y mira de forma desafiante a otro que muerde una ristra de salchichas. El cesto de frutas volcado y la porcelana rota reflejan el destrozo causado por su violencia.
Pintado en Venecia, forma parte de la serie de ocho escenas de la Pasión de Cristo conformada por las obras P355 a P362. Proceden del Convento de San Felipe Neri de Madrid, de donde pasaron al Museo de la Trinidad. Nada conocemos de las condiciones impuestas en el contrato, si es que éste llegó a existir, por parte de los clérigos seculares de San Felipe Neri de Madrid y, por ello, no ha resultado
La protagonista aparece en un paisaje al que el artista concede una importancia destacada. El autor, hijo del también pintor Juan Antonio Ribera es, junto con su amigo y rival Federico de Madrazo, una de las figuras del Romanticismo en España, como atestigua esta obra, de dibujo preciso y brillante cromatismo.
Pintada para el banco del retablo mayor de San Esteban, de Valencia, junto a las pinturas sobre la vida de San Esteban (P00838, P00839, P00840, P00841 y P00842), Inspirada en Leonardo, tanto por lo que se refiere al espacio como a la elocuente expresividad de los apóstoles, muestra igualmente la estrecha vinculación de Juanes con Rafael. Siguiendo la iconografía tradicional en la Península, el pin
Aprovechando la ausencia de los amos o sirvientes de la casa, los animales se cuelan en la despensa dando rienda suelta a sus instintos, lo que desemboca en una pelea. Las escenas de riñas de animales en interiores domésticos son habituales en la pintura flamenca de mediados del siglo XVII. Frecuentes también en la literatura de proverbios, son interpretadas como alusiones morales al abandono de l
Se trata de un notable estudio nocturno con dos puntos de luz: la vela que porta la mujer de la derecha y el propio cuerpo de la recién nacida. Esta luz moldea de forma irreal el aspecto de las figuras, que aparecen violentamente contrastadas las más próximas a los focos de la iluminación y apenas visibles las demás.Para lograr el efecto buscado, Giordano aplicó diferentes recursos técnicos que co
Cartón para tapiz con la representación de un grupo de majos, sentados a orillas del río Manzanares a las afueras de Madrid, que descansan comiendo, bebiendo y fumando, mientras brindan por la naranjera que se les ha acercado con su mercancía. A la derecha se puede entrever la ermita de la Virgen del Puerto, oculta por un grupo de árboles. Es excelente el bodegón del primer término, pero no lo es
La composición se plantea en torno a la cámara de la enferma, que se presenta en ligero escorzo, en torno a la cual distribuye dos grupos de figuras, a la izquierda las protagonistas madre e hija y a la derecha la monja y la hermana, que asisten a la escena desde los pies de la cama. Con esta disposición, que genera un ritmo ligeramente diagonal que resta estatismo a la escena, el hecho de dispone
En este cuadro los distintos ejemplares muestran una interesante organización que nos ofrece la oportunidad de visualizar una costumbre muy extendida entre las aves, ya que hay una clara animadversión entre las especies diurnas y las rapaces nocturnas, de tal modo que, cuando una de estas rapaces se desplaza en pleno día, aquéllas suelen acosarla de forma violenta, tal y como parece ocurrir en es
Perteneciente a la serie de Historia de Armida, formada por doce cobres (P01825 a P01836), que ilustran el poema de la Jerusalén Libertada de Torcuato Tasso; la presente escena representa el Canto XIV de dicho poema.Armida y Reinaldo protagonizan la escena en primer plano, y al fondo a la derecha, diluido en la lejanía, se perfilan una columna, una lancha y un caballo que evocan, con puntual fid
Pintado en Venecia, forma parte de la serie de ocho escenas de la Pasión de Cristo conformada por las obras P355 a P362. Proceden del Convento de San Felipe Neri de Madrid, de donde pasaron al Museo de la Trinidad. Nada conocemos de las condiciones impuestas en el contrato, si es que éste llegó a existir, por parte de los clérigos seculares de San Felipe Neri de Madrid y, por ello, no ha resultado