[+]
La pareja de retratos familiares en sendos interiores, formada por esta obra y el P4607, es muy representativa del quehacer de su autor y también del auge que el género tuvo en la Sevilla de mediados [+]
La disposición de las figuras en friso permite ordenar esta obra en la etapa clasicista que el pintor inicia precisamente a partir de 1594, año en el que está fechado este cuadro. En opinión de Van Th [+]
Bóveda del antiguo Salón de Embajadores del palacio del Buen Retiro, realizado junto al antiguo Cuarto Real de San Jerónimo y mandado levantar por orden del Conde Duque, como residencia real, lugar de [+]
Fondo para la Entrada del rey Amadeo I de Saboya en Madrid. Mencionado en algunos inventarios antiguos como "dibujo", muestra el método de trabajo de Rosales a la hora de trazar las arquitecturas de e [+]
La Religión socorrida por España formó parte del último grupo de pinturas que Tiziano envió a Felipe II, apenas un año antes de su muerte en 1576. La pintura conmemora la actuación de la Monarquía His [+]
[+]
Boceto para el techo de la pieza de besamanos en el cuarto de los Príncipes de Asturias del Palacio Real de Madrid, pintado por Bayeu en 1768, según factura del artista para gastos de materiales y de [+]
En la amplia producción del pintor barcelonés Francisco Sans Cabot destaca su gran cuadro de historia Episodio de Trafalgar, segunda medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1862, y propie [+]
Hipómenes y Atalanta es uno de los episodios de amor que aparecen en este ciclo. La historia aparece en las Metamorfosis en el Libro X (560-707), donde Venus se la cuenta a Adonis en uno de sus paseos [+]
Pertenece a un conjunto de escenas dedicadas a la representación de partidas de caza a la entrada de villas o palacetes rurales de arquitectura clasicista. Documentan una serie de innovaciones de la m [+]
Tras la batalla de Trafalgar (1805), el navío español Neptuno fue arrastrado por la tempestad contra las rocas del castillo de Santa Catalina en el Puerto de Santa María, donde la tripulación sobreviv [+]
En este paisaje boscoso con el mar de fondo, se sitúan algunas alegorías marítimas. En primer plano aparece un personaje masculino, junto a un torrente, que personifica uno de los grandes ríos existen [+]
Obra maestra de toda la producción de Gisbert, este impresionante cuadro es también una de las indiscutibles y más bellas cumbres alcanzadas por el género histórico en España durante el antepasado sig [+]
El nacimiento de esta diosa aparece en la Teogonía de Hesiodo (188-ss): "(...) Vino el poderoso Urano conduciendo la noche, se echó sobre la tierra ansioso de amor y se extendió por todas partes. El h [+]
En el inventario de 1701 no figura entre el grupo de paisajes con ermitaños o con escenas bucólicas, sino muchos asientos más adelante junto a Vista de la cascada de Tívoli con pescadores (P2068) -con [+]
Hacia 1576-1577 se fechan los Elementos, última de las series de cuatro lienzos ideadas por Jacopo tras la de Noé y las Estaciones. Se conocen tres series incompletas salidas de la bottega con distint [+]