El lienzo describe un servicio de chocolate, con su chocolatera de cobre, alto palo de molinillo en vertical y largo mango en horizontal; delante, un plato grande contiene un pocillo, un bollo y unos [+]
Esta obra describe una típica escena de opulenta naturaleza muerta de la escuela flamenca barroca en la que se incluyen una figura humana y dos de animales, según era frecuente en la época, de acuerdo [+]
La pareja de retratos familiares en sendos interiores, formada por esta obra y el P4607, es muy representativa del quehacer de su autor y también del auge que el género tuvo en la Sevilla de mediados [+]
[+]
En la obra aparece un fanal de vidrio incoloro, de forma ligeramente acampanada, con botón superior para asir, que cubre una figurita de sobremesa representando a Cupido, quizás de porcelana. A su der [+]
Sobre una superficie de madera vemos cangrejos y gambas cocidos, varios peces de agua dulce (dos carpas, un gobio, posiblemente varios cachuelos y un lucio del norte), una copa de vidrio oscuro, un ca [+]
Este cuadro, junto con Bodegón con pescado, vela, alcachofas, cangrejos y gambas, también en el Prado (P1621), se puede identificar muy probablemente con dos obras documentadas por primera vez en los [+]
[+]
[+]
Esta es una de las colaboraciones entre Jan Brueghel el Viejo y Rubens, un conjunto de pinturas que representan la alegoría de los cinco sentidos. La tradición pictórica en la que fue formado Jan Brue [+]
Se ha afirmado a menudo que este cuadro forma parte de una serie de cuatro, todos ellos pertenecientes al Prado, pero probablemente no sea el caso. Las dimensiones de los cuatro cuadros (P1619, P1620, [+]
Esta obra ocupa un lugar destacado en la producción de Madrazo, como lo demuestra el hecho de que entre los retratos femeninos realizados desde su vuelta a Madrid en 1842 hasta 1850, éste sea, con la [+]
La pintura de flores se convirtió pronto en un subgénero de la naturaleza muerta en el que se especializaron varios artistas españoles. Hiepes lo cultivó con asiduidad a lo largo de toda su carrera, y [+]
Este cuadro fue inventariado por primera vez en 1746 en la Colección Real española junto con Bodegón con flores, copa dorada, almendras, frutos secos, dulces, panecillos, vino y jarra de peltre (P1620 [+]
El interés por conseguir obras bellas y atractivas indujo a los pintores a incluir en sus pinturas objetos principales y otros subordinados al efecto de éstos, a modo de enriquecimiento complementario [+]
Ramo de tulipanes, rosas y lirios en un jarroncito de porcelana; sobre la mesa, un insecto, una rama y algunas flores. El recipiente de porcelana blanca y azul es de Jingdezhen, en la provincia de Jia [+]
[+]