[+]
[+]
Junto a un puesto de frutas vemos a un estudiante pobre, o "capigorrón", que da unas monedas a una vendedora de frutas pulcramente vestida, ante la que se despliega una amplia variedad de melones y ot [+]
[+]
Esta obra describe una típica escena de opulenta naturaleza muerta de la escuela flamenca barroca en la que se incluyen una figura humana y dos de animales, según era frecuente en la época, de acuerdo [+]
En la escena puede verse a un grupo de "ciociare" o campesinas de los entornos de Roma, con sus trajes populares característicos, ofreciendo a los viandantes su mercancía de violetas y narcisos, de lo [+]
En una humilde habitación se encuentra una mujer sentada, junto a una máquina de coser, "sin labor" que realizar, expresando en sus gestos la desesperación contenida que esto le produce. Participó en [+]
El soporte original presenta en el lado derecho un añadido a contrafibra de 10,5 cm. Durante la última restauración (1994) se pudo constatar que en este añadido la preparación y la ejecución son difer [+]
Tres mujeres están cosiendo alrededor de una mesa, sobre la que está depositado un jarrón con flores. Otra, en pie, está leyendo. Telas sobre una silla, en el suelo y colgadas en la pared. Manuel Garc [+]
Cartón pintado en 1778 para el tapiz de la sobrepuerta del comedor en el Palacio de El Pardo. Se conocen dibujos preparatorios de mano de su hermano Francisco Bayeu en la Biblioteca Nacional y en cole [+]
Este lienzo que presentó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1867 supuso el reconocimiento público definitivo de José Martí y Monsó al recibir la tercera medalla. En La vendimia utiliza un ta [+]
Esta pintura, plantea dos problemas principales: el primero es el de su adscripción al conjunto del Retiro; el segundo, en relación directa con el asunto mencionado, su cronología. En este sentido, en [+]
Al poco de su muerte se recordaba que Alenza recorría como Goya los barrios bajos de la Corte, las tabernas, los ventorrillos de las afueras, las casillas del río, observando las fisonomías, trajes, m [+]
Un fabricante de abanicos vende su mercancía a una mujer sentada. Se trata de un cartón para un tapiz de sobrepuerta en el dormitorio del infante en el Palacio de El Pardo, entregado a la Real Fábrica [+]
El tondo de esta alegoría, considerada como del Comercio, formó parte de la decoración de la gran escalera monumental del palacio de Manuel Godoy (1767-1851), Príncipe de la Paz y Primer Ministro de C [+]
El vendedor que protagoniza la composición, acompañado en la distancia de un aguador, refleja en la España del siglo XVIII y bajo los trajes populares de esa época, la tradición de las composiciones s [+]
[+]
[+]