Las escenas de interior de David Teniers tienen en esta pintura un ejemplo singular. Frutas, vasijas y hortalizas se apilan, formando un amplio bodegón, de construcción piramidal, en el ángulo derecho [+]
Tan atractivo y singular bodegón, característico de la escuela española de mediados del siglo XVII, que inicialmente se pensó pudiese ser de la mano de Antonio de Pereda debido a sus similitudes con d [+]
Tabla perteneciente a la serie de veinticuatro enconchados de tema histórico que representan los momentos más significativos de la conquista de México por Hernán Cortés realizadas para Carlos II. Se b [+]
El artista la envió, junto con otras, a la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1924, en la que obtuvo la Medalla de Honor, con una cartela en la que figuraban cuatro versos en cuaderna vía del prop [+]
Forma parte de la serie de bodegones reunidos por el futuro Carlos IV de España y María Luisa de Borbón-Parma cuando aún eran príncipes de Asturias, para su Gabinete de Historia Natural del Palacio Re [+]
Es una litografía de François Bellay (1790-1858?). Según la firma de la estampa el óleo es atribuido a David Teniers (P01800) pero es una copia de Abraham Teniers de un original de David conservado en [+]
Es una litografía de Juan Antonio López (activo en Madrid entre 1826 y 1840) que reproduce el lienzo de David Teniers conservado en el Museo Nacional del Prado (P01798). Esta estampa se entregaba con [+]
Es una litografía de Juan Antonio López (activo en Madrid entre 1826 y 1840) que reproduce el lienzo de David Teniers conservado en el Museo Nacional del Prado (P01798). Esta estampa se entregaba con [+]
Es una litografía de Juan Antonio López (activo en Madrid entre 1826 y 1840) que reproduce el lienzo de David Teniers conservado en el Museo Nacional del Prado (P01798). Esta estampa se entregaba con [+]
Es una litografía de François Bellay (1790-1858?). Según la firma de la estampa el óleo es atribuido a David Teniers (P01800) pero es una copia de Abraham Teniers de un original de David conservado en [+]
Es una litografía de François Bellay (1790-1858?). Según la firma de la estampa el óleo es atribuido a David Teniers (P01800) pero es una copia de Abraham Teniers de un original de David conservado en [+]
Es una litografía de François Bellay (1790-1858?). Según la firma de la estampa el óleo es atribuido a David Teniers (P01800) pero es una copia de Abraham Teniers de un original de David conservado en [+]
Vaso de pie alto formado por una montura de plata dorada y cuerpo consistente en un cuenco oval poco profundo de jade grisáceo (nefrita), con perfil en arco rebajado. Una ancha guarnición con cenefa d [+]