La efigie del franciscano Cabanillas ofrece un ejemplo significativo del retrato de busto prolongado, muy habitual en la tradición figurativa occidental. Esta tipología permite un mayor acercamiento a [+]
Nacido en Lima en 1665, el modelo fue figura destacada del ambiente que rodeó a Jacobo II, rey de Inglaterra y Escocia entre 1685-88. Se casó tres veces; la segunda, en 1710, con Mary Drummond, retrat [+]
Pedro Alcántara Álvarez de Toledo Silva y Mendoza Salm Salm, XIII duque del Infantado (Madrid, 1768-1841), fue ministro de Estado y presidente del Gobierno (1824-1826).El duque está retratado de cuerp [+]
Martín de Mayorga Ferrer, (Barcelona, 1721- Cádiz,1783) Capitán General de Guatemala (1773-1779) y 47o Virrey de la Nueva España (1779 a 1783). Caballero de la Orden de Alcántara, Mariscal de campo. C [+]
El Nacimiento de la Virgen del Museo del Prado, única pintura de este tema de mano de Luis de Morales y obra inédita hasta 2003, y las dos obras del Museum Schloss Fasanerie en Eichenzell, La Presenta [+]
La producción retratística de Francisco Rizi (1614-1685) es aún mal conocida. Probablemente fue escasa, pero las pocas muestras que han llegado hasta nosotros denotan unas extraordinarias aptitudes pa [+]
Copia del retrato pintado por Goya en 1799 realizada para Manuel Godoy, cuya colección fue requisada tras su caída en 1808.Fue regalo de los reyes a Manuel Godoy, Príncipe de la Paz. Figuran ambos ret [+]
Sigue el modelo de Goya del Retrato de Fernando VII ante un campamento (P00724), aquí con la figura de tres cuartos. Luce la placa y la orden de Carlos III y se aprecian dos placas de las órdenes mili [+]
Retrato de busto largo de caballero anciano visto de frente aunque ligeramente girado hacia la izquierda. En el rostro enjuto destacan los intensos ojos del retratado, oscuros, almendrados y encajados [+]
Retrato ecuestre del rey Carlos IV (véase P03224), viste aquí el uniforme azul marino de coronel de los Guardias de Corps. Ostenta la banda y Gran Cruz de la orden de Carlos III, así como la banda roj [+]
San Pedro de Alcántara (1499-1562) fue uno de los religiosos más populares en la España del Siglo de Oro, tanto por su labor como reformador de la orden franciscana como por su vida extraordinariament [+]
La familia de Carlos IV perteneció a la magnífica serie de retratos reales iniciada por Goya en septiembre de 1799, en las vísperas del Consulado de Napoleón, que, en un principio, prometía una pacifi [+]
Alfonso XIII (Madrid, 1886-Roma, 1941), rey de España entre 1886 y 1931.Sobre el uniforme ostenta el Toisón de Oro, un pasador con condecoraciones y las cruces de las cuatro órdenes de caballería espa [+]
Alfonso XIII (Madrid, 1886-Roma, 1941). Rey de España (1886-1931). Viste el hábito de gran maestre de las cuatro órdenes militares de caballería. [+]
[+]
En un interior de arquitectura clásica varias virtudes, entre las que se pueden identificar a la Prudencia, la Esperanza y la Fe, se agrupan alrededor de un pequeño monumento en el que hay un escudo y [+]
Esta estampa reproduce la pintura de José de Ribera que se conservaba en el Palacio Real de Madrid, hoy en el Museo del Prado (P1107). Jean François Ribault grabó la plancha de cobre (Calcografía Naci [+]
Pedro de Alcántara Téllez-Girón, IX duque de Osuna, nació en Madrid el 8 de agosto de 1755, hijo de Pedro Zoilo Téllez-Girón y Pérez de Guzmán, VIII duque de Osuna (1728-1787), y de María Vicenta Pach [+]