En este fragmento que representa una Cortina, como en los tapices orientales, hay doce grandes círculos tangentes en cuyo interior se incluyen águilas explayadas, asociadas a Cristo, ya que, según el [+]
El conjunto de las pinturas murales de la ermita de la Vera Cruz de Maderuelo (Segovia) fue trasladado a lienzo en 1947 y reconstruido en el Museo del Prado lo más fielmente posible a su disposición o [+]
El conjunto de las pinturas murales de la ermita de la Vera Cruz de Maderuelo (Segovia) fue trasladado a lienzo en 1947 y reconstruido en el Museo del Prado lo más fielmente posible a su disposición o [+]
El conjunto de las pinturas murales de la ermita de la Vera Cruz de Maderuelo (Segovia) fue trasladado a lienzo en 1947 y reconstruido en el Museo del Prado lo más fielmente posible a su disposición o [+]
[+]
Dibujo en el que se presenta la escena de un fauno descubriendo a una ninfa. En su reverso se encuentra el estudio de un balaustre. Parece dibujo napolitano de fines del siglo XVII (Texto extractado d [+]
[+]
El apunte más destacado de la página izquierda corresponde a un motivo ornamental, invertido con respecto a la ordenación del Cuaderno, compuesto por una figura humana en el eje, entre dos perfiles cu [+]
La antigua atribución a Giovanni Baglione es insostenible, ya que el dibujo no coincide en absoluto con el estilo grafico de aquél. El apunte es de escuela romana de fines del siglo XVI o principios d [+]
Este dibujo y su compañero, montados juntos, llevan la atribución tradicional a Baglione (ca. 1575-1643/44), seguramente incorrecta, si se compara el estilo con el San Jerónimo que se conserva en el M [+]
El motivo de las parejas de putti de pie procede de los tronos de los profetas en el techo de la Capilla Sixtina de Miguel Ángel [+]
Al dorso del paspartú, el dibujo presenta antiguas atribuciones a Nicolò dell´Abate y a Pordenone. En el moderno paspartú del museo, J. A. Gere (1981) ha anotado que podría pertenecer a la Escuela de [+]
Al dorso del antiguo paspartú hay atribución de mano italiana a Nicolò dell´Abate. En la parte delantera de la montura, en la zona inferior central, hay otra atribución posterior, en francés, a Giovan [+]
Este dibujo y Cabeza grotesca de frente, D1416, que se deben claramente a la misma mano, han permanecido juntos desde finales del siglo XVII. Su estilo es evocador de la Escuela de Rafael, por lo que [+]
Tanto el tipo de la figura como la ejecución parecen reflejar la obra de Cristoforo Roncalli, llamado ´Pomarancio´. [+]
Presenta tres modelos de decoración de grutescos y cartelas. Puede ser boloñés de principios del siglo XVIII (Texto extractado de Mena Marqués, M.: Catálogo de dibujos. VII. Dibujos italianos del sigl [+]
[+]
Parece ser el reflejo de un prototipo del siglo XVI dibujado por algún artista como Giulio Romano (ca. 1499-1546) o Francesco Salviati (ca. 1520 -ca. 1575). [+]