Retrato de la familia del IX duque de Osuna, don Pedro Téllez-Girón (1755-1807) y de su mujer la condesa-duquesa de Benavente y duquesa de Osuna, doña Josefa Alonso de Pimentel (1752-1834). El duque v [+]
Producto de la bottega que ilustra un pasaje del nacimiento de Cristo (Lucas 2: 8-20) especialmente propicio a una ambientación nocturna. Se trata de una réplica, no de la Adoración de los pastores re [+]
Estudios técnicos realizados en el Museo del Prado permiten confirmar la autoría de Alonso Cano en la Virgen del Lucero, -obra perteneciente al Museo del Prado y depositada desde 1958 en el Museo de B [+]
Durante el segundo viaje de Rubens a España Pacheco cuenta como "(...) copió todas las obras de Tiziano que tiene el Rey: que son los dos baños: la Europa (...)". Es probable que, debido al gran númer [+]
La obra representa a Manuel José Quintana (Madrid, 11.4.1772-Madrid, 11.3.1857), político, poeta, dramaturgo y tutor de la reina Isabel II, en el día de su coronación como poeta ilustre (25.3.1855) en [+]
Este dibujo es quizá el más importante de cuantos se conservan del siglo XVII español. A su gran formato e indudable belleza se unen aspectos históricos e historiográficos que hacen de él un paradigma [+]
En la parte central, tres óvalos de ágata con marcos enriquecidos de rectángulos, cuadrados, polígonos y círculos de varias piedras duras; todo sobre un fondo compuesto de riquísimos motivos abstracto [+]
En el anverso, busto coronado de la Reina a la derecha, debajo, las inscripciones “CARRASCO. F.”. / “M. PACHECO. DIREXIT”. En el reverso: Dentro de una corona de laurel, en siete líneas, siendo la pri [+]
En el anverso, busto coronado de la Reina a la derecha, debajo, las inscripciones “CARRASCO. F.”. / “M. PACHECO. DIREXIT”. En el reverso: Dentro de una corona de laurel, en siete líneas, siendo la pri [+]