En la composición se disponen varias figuras de más de medio cuerpo que representan a Santa Catalina, la Virgen, el Niño, Santa Isabel, San José y San Juan. En los catálogos del Museo anteriores al de [+]
Figura de medio cuerpo y vista de perfil de san Francisco de Asís en el interior del eremitorio donde se retiró en 1224. Las manos extendidas del santo muestran los estigmas que acaba de recibir mient [+]
Esta obra, junto con las otras tres (P07630, P07631, P07633), formaba parte de la zona superior de un retablo dedicado a la leyenda de las Once Mil Vírgenes, perteneciente a la Iglesia de San Pablo, d [+]
Representación de Santa Lucía de cuerpo entero, en tres cuartos a la izquierda, vestida con una larga túnica de color amarillo dorado, de amplios pliegues angulosos, por debajo de la cual se insinua u [+]
[+]
Pareja de El Descendimiento o La Quinta Angustia (P117), ambos son copias en pequeño formato de dos óleos sobre lienzo pintados por Correggio entre 1520 y 1524 para la iglesia de San Giovanni Evangeli [+]
[+]
[+]
El apunte más destacado de la página izquierda corresponde a un motivo ornamental, invertido con respecto a la ordenación del Cuaderno, compuesto por una figura humana en el eje, entre dos perfiles cu [+]
Atribuido de antiguo a Parmigianino, el dibujo está cerca estilísticamente de los maestros genoveses del primer tercio del siglo XVII, que derivan de Luca Cambiaso.En él se representa una figura en pi [+]
En pie, sobre el creciente de la luna, con las manos juntas y la cabeza ligeramente vuelta a la derecha. Tres ángeles niños le acompañan con la palma, el cetro y el espejo, símbolos de la letanía mari [+]
Al parecer este dibujo ha sido realizado por la misma mano que otros dibujos que figuran adscritos a Villamena, aunque no lleva ninguna inscripción antigua que lo adjudique a este autor. La composició [+]
Inspirado en una composición de Palma il Giovane (ca. 1548-1628) o de otro pintor veneciano de la época. [+]
Con los dedos anular y meñique recogidos sobre la palma. Obra insignificante, quizás madrileña de la segunda mitad del siglo. (Texto extractado de Pérez Sánchez, A. E., Catálogo de dibujos. I. Dibujos [+]
Dibujo en el que se representa en primer término a San Esteban caído mientras dos sayones, uno de espaldas y otro de frente le arrojan piedras. En la parte superior un ángel lleva una corona y una pal [+]
Dibujo en el que se representa a Santa Catalina en pie; a ambos lados cuatro angelitos que llevan la espada y la rueda; sobre ella otros dos traen la corona y la palma del martirio. La composición pue [+]
A la derecha, en un círculo, la Virgen sentada con el niño Jesús y Santa Catalina, en la hoja hay varios estudios más, como tanteos para la misma composición y otro círculo con un paisaje. Dibujo lomb [+]
Dibujo en el que se representa a San Esteban arrodillado, mientras que cuatro sayones que le rodean arrojan piedras contra el. A la izquierda, dos personajes sentados. En la parte superior, un ángel c [+]