"Como en casos anteriores en los que Goya dejó hojas en blanco, el carácter primario de estos apuntes y la ingenuidad e indecisión de los trazos remiten a una mano con escasa pericia y limitado domini [+]
"Como en casos anteriores en los que Goya dejó hojas en blanco, el carácter primario de estos apuntes y la ingenuidad e indecisión de los trazos remiten a una mano con escasa pericia y limitado domini [+]
"A lápiz negro, aparece otro intento de copia de otra cabeza de perfil, de la que se intuye el pelo en la parte superior, el ojo y la línea de la nariz, aunque es difícilmente identificable, ya que se [+]
Tanteo tosco y pueril de un rostro, enmarcado en un óvalo doble. Parece una copia insegura del óvalo y rostro de la figura femenina de la página siguiente (D06068/149), ejecutada por una mano inexpert [+]
La inscripción de la página izquierda está escrita con la letra grande y con las mayúsculas adornadas característica de Goya. Se trata de una anotación anterior al decenio de 1780, ya que el artista e [+]
"El carácter primario de este apunte y la ingenuidad e indecisión de los trazos remiten a una mano con escasa pericia y limitado dominio del dibujo. Son trazos que recuerdan el estilo infantil de otro [+]
"El dibujo es muy parecido en su aspecto formal al apunte de la página anterior (D06068/100), con menos detalles, y presenta los mismos rasgos infantiles y tosquedad de ejecución, reafirmando su posib [+]
"Goya dibujó a lápiz, posteriormente repasado a pluma, un apunte de niño tocando el tambor, visto de espaldas. El Cuaderno italiano contiene cuatro páginas con el mismo motivo del niño del tambor desd [+]
"Goya dibujó en un óvalo la imagen de san Antonio de Padua con el Niño en brazos. Perfilada y sombreada a lápiz, gran parte de la figura del santo franciscano, así como la pierna y cabeza del Niño fue [+]