Representación alegórica del triunfo del Amor que lleva a Júpiter con los brazos atados en una suntuosa carroza tirada por cuatro caballos blancos. Entre las figuras que acompañan a la carroza, a la d [+]
Composición con cuatro figuras sobre un fondo de paisaje. Apolo es coronado por Júpiter; Pan toca una tipología de flauta que lleva su nombre, mientras crecen las orejas de Midas, en castigo por haber [+]
Narra Ovidio en sus Metamorfosis Libro XI (146-169): "Pan (...) osó menospreciar la música de Apolo comparándola con la suya, compareció ante el Tmolo como juez para un duelo desigual. El anciano juez [+]
La representación de la diosa de la agricultura y las estaciones Ceres junto al dios Pan no viene descrita en las obras clásicas. Ceres era hija de Saturno y por lo tanto hermana de Júpiter, siendo as [+]
El nacimiento del Sol y el triunfo de Baco está considerada la pintura más bella y magistral que Giaquinto realizó durante su estancia en España al servicio de la corte del rey Fernando VI, a excepció [+]
La escena describe un grupo de jóvenes desnudas, sorprendidas por un personaje masculino que separa violentamente las plantas tras las cuales se ocultaban al tiempo que unos amorcillos retroceden asus [+]
[+]
La figura de arriba corresponde a la Mujer o bacante (E. Hübner, 1862, p. 157, no 313) no 37 del inv. de 1849-57. La de abajo es la Mujer (E. Hübner, 1863, p. 157, no 316) no 39 del inv. de 1849-57.Es [+]
La composición incluida en un óvalo representa en el centro Siringa arrodillada y Pan en pie, abrazado a unas cañas.Cittadini tuvo una primera formación artística con Daniele Crespi. En 1633 llegó a B [+]
La figura arrodillada, con los brazos alzados y sosteniendo una guirnalda; a su derecha, medallón decorativo, ligeramente abocetado.El dibujo, de gran calidad y atribuido por inscripción del siglo XIX [+]
El fauno sentado sobre una piedra, apoya en ella su mano derecha y sostiene a un faunito entre las rodillas. Son escasos los datos que se tienen sobre Manfredi. Su actividad principal fue la de grabad [+]
Dibujo en el que se presenta la escena de un fauno descubriendo a una ninfa. En su reverso se encuentra el estudio de un balaustre. Parece dibujo napolitano de fines del siglo XVII (Texto extractado d [+]
Pegado en un paspartú antiguo de papel azul, con una atribución en italiano a Cambiaso. Próximo en cuanto a ejecución a los dibujos del propio Luca Cambiaso, sin embargo no parece tener la suficiente [+]
En el centro, sobre un lecho, una niña desnuda y durmiendo; al fondo, un amorcillo sentado a la cabecera; otro, a los pies, la descubre, mostrándola a un faunito. La composición enmarcada en un espaci [+]
Los dos medallones aquí representados (los faunos o sátiros E000244 y E000242), obras sin duda de época barroca, se relacionan directamente, por su factura y estilo, con el fauno o bacante E000195 y f [+]
Es el “fauno con una flauta en la mano derecha” que describe bajo el no 275 el inventario de 1849-57. Barrón la recoge con este mismo título. Ajello, sin embargo, afirma que esta estatua representa al [+]
Este sátiro, fauno o pan corresponde a la pieza no 793 del inventario de 1849-57 (“un fauno de mármol de carrara muy estropeado. Alto 4 pies”), y es el Pan tocando la flauta (E000434) del prado, que h [+]