Cartón para tapiz, entregado en 1777, para una sobrepuerta del comedor de reyes de El Pardo. Se representa una escena popular con cinco figuras femeninas, de las cuales dos tocan instrumentos musicale [+]
[+]
El nacimiento del Sol y el triunfo de Baco está considerada la pintura más bella y magistral que Giaquinto realizó durante su estancia en España al servicio de la corte del rey Fernando VI, a excepció [+]
El carro triunfal de Baco con todo su cortejo en relación con la hostilidad del rey Penteo aparece en libro III de las Metamorfosis de Ovidio (528 seq.): "(...) Ha llegado Líber; los campos resuenan c [+]
La obra está formada por seis tablas que se insertan en dos batientes de madera unidos a través de un sencillo marco dorado, pertenecientes probablemente a las puertas de un sagrario. Las seis figuras [+]
Galardonado con una primera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1871, al igual que la Muerte de Lucrecia de Rosales (P4613), ambos lienzos marcaron el retorno de la pintura española d [+]
[+]
María (o Miriam), hermana de Moisés y Aarón, entonó un canto en alabanza a Dios después de que el pueblo de Israel lograra su libertad al quedar el ejército del faraón sumergido en el mar Rojo. A ella [+]
Diversos personajes, vestidos con túnicas o semidesnudos, bailan, beben, comen uvas, tocan instrumentos y se divierten en un entorno ajardinado alrededor de un busto del dios Baco. Al fondo se aprecia [+]
En el centro de la composición, un músico sentado tocando una guitarra de tipología francesa y unas figuras danzando refuerzan el carácter festivo de la representación. Detrás del guitarrista hay una [+]
Esta tabla forma parte del retablo o altar de estación de la Natividad de Guisando (P00683-P00690), una estructura que es frecuente encontrar en numerosos claustros monásticos españoles. Procede concr [+]
[+]
La musa está sentada sobre una nube, de perfil, con el manto a sus espaldas flotando al viento, tañendo la lira que le sujeta un amorcillo. A sus pies, otro niño desnudo echado alza la mirada para esc [+]
La estatuilla, restaurada sin razón como Fortuna, representa a la diosa frigia Cibeles, madre de los dioses y de todos los seres vivos, llamada por los romanos Magna Mater, la Gran Madre. Venerada ya [+]
Es una litografía de Cayetano Rodríguez (activo en Madrid entre 1829 y 1837) que reproduce el óleo de Cornelis de Vos conservado en el Museo Nacional del Prado (P01860). Esta estampa se entregaba con [+]
Es una litografía de Cayetano Rodríguez (activo en Madrid entre 1829 y 1837) que reproduce el óleo de Cornelis de Vos conservado en el Museo Nacional del Prado (P01860). Esta estampa se entregaba con [+]
Original de Luca Jordano (P00159) y esta estampa hace pareja con G00019 y G00319. Se puso a la venta por la viuda del grabador a 20 reales, según el anuncio en la Gaceta de Madrid del 9 de junio de 18 [+]
Es una litografía de Cayetano Rodríguez (activo en Madrid entre 1829 y 1837) que reproduce el óleo de Cornelis de Vos conservado en el Museo Nacional del Prado (P01860). Esta estampa se entregaba con [+]