La infanta Catalina Micaela fue la menor de las dos hijas habidas en el matrimonio del rey Felipe II con su tercera esposa, Isabel de Valois. Nació en Madrid en 1567. Junto a su hermana mayor, Isabel [+]
El santo eremita aparece rodeado por un jefe militar y soldados que sorprendentemente visten piezas de infantería de la guarnición de Mühlberg de Carlos V conservadas en la Real Armería. Se diferencia [+]
Poco después de que el Greco entregara las obras para el retablo mayor de la iglesia del Colegio de Doña María de Aragón (Madrid), Pantoja firmaba este lienzo y el otro con San Agustín (P07119) destin [+]
En este retrato de tres cuartos la reina Isabel de Valois (1546-1568) viste una saya de terciopelo negro con mangas redondas de las que asoman las manguillas de seda roja acuchilladas y bordadas con h [+]
Perteneciente al retablo mayor de la iglesia del colegio de Agustinos Calzados de Madrigal junto con La Anunciación (P4800), La Adoración de los Pastores (P2471) y la Aparición de santa Leocadia a san [+]
Margarita de Austria casó con Felipe III en 1599, tras ser elegida por Felipe II entre las mujeres de la casa de Austria-Estiria. El matrimonio se planeó junto con el de la infanta Isabel Clara Eugeni [+]
Esta obra, junto con su pareja Felipe IV, orante (P01220), entremezcla diversos aspectos de la retratística española del barroco. En principio, las figuras orantes de Felipe IV (1605-1665) y su segund [+]
La tabla, pintada por los dos lados, presenta en el anverso a Zacarías, marido de santa Isabel y padre de san Juan Bautista. El sacerdote viste una túnica adornada con pieles y un cinturón del que cue [+]
Margarita de Austria (1584-1611) casó con Felipe III en 1599, tras ser elegida por Felipe II entre las mujeres de la casa de Austria-Estiria. El matrimonio se planeó junto con el de la infanta Isabel [+]
La composición general de esta efigie mantiene los rasgos característicos del retrato europeo de la segunda mitad del siglo XVI. La indumentaria de la dama y de forma especial el cuello de delicado en [+]
El pintor ha optado en esta ocasión por hacer un retrato de busto; el personaje, viste traje negro con gola blanca almidonada y lleva como único adorno la cruz de Santiago, sobre el pecho y la capa. E [+]
Es pareja del retrato de la reina Margarita de Austria (P2563), y como aquél, una de las réplicas o variantes de los retratos realizados para el Salón de Retratos del Palacio de El Pardo, entre 1606 y [+]
La obra narra un hecho histórico referente al secretario de Felipe II que acusado de haber asesinado a Juan Escobedo, secretario de D. Juan de Austria, sufrió persecuciones y diversas intrigas entre t [+]
Forma pareja con El nacimiento de la Virgen (P1038), y ambos fueron realizados en 1603 para el oratorio privado de la reina Margarita en el Palacio Real de Valladolid, donde tenía su sede la Corte en [+]
Desde un punto de vista formal, este retrato de la infanta está a medio camino entre sus efigies de la corte española y las pintadas por Rubens, y fue realizado cuando ésta se había convertido ya en g [+]
Juana de Austria (1535-1573), hija de Carlos V, se casó con el príncipe Juan de Portugal por poderes el 11 de enero de 1552. Este retrato es una de las distintas versiones de la misma composición: se [+]
Un incendio ocurrido en el palacio del Pardo el 13 de marzo de 1604 hizo desaparecer la galería de retratos existente, obra de los mejores artistas de la época: Tiziano, Antonio Moro, Alonso Sánchez C [+]
En un interior palaciego, cuya intencionalidad religiosa está remarcada por la presencia de dos ángeles y del Espíritu Santo, se desarrolla la escena posterior al nacimiento de la Virgen, la cual está [+]