El último de los álbumes elaborados en Burdeos ofrece una sucesión de escenas sin títulos en las que se combina la aparente representación de la realidad con la fantasía. Esta mujer cubierta con un ma [+]
Bastantes dibujos de estos álbumes están protagonizados por religiosos, y en todos ellos se advierte un tono satírico. En este caso, un fraile se dispone a hacer trabajosamente sus necesidades, produc [+]
Los dibujos del Álbum G presentan escenas muy variadas, que no se ajustan a una idea unitaria, salvo la de su humor corrosivo. El asunto tratado en Se hace Militar se relaciona con el de otros dibujos [+]
Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 58, No hay que dar voces. Composición recuadrada con sanguina, esquinas realzadas con toques del mismo material. Marcas angulares en el verso a lápiz c [+]
Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 54, Clamores en vano.En la serie Desastres de la guerra, elaborada entre 1810 y 1814, Goya ofrece una visión crítica y personal de las consecuencias de [+]
Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 60, No hay quien los socorra. Composición recuadrada con sanguina, esquinas remarcadas con trazos de lápiz compuesto. Marcas angulares en el verso, a l [+]
Cuando Goya puso los títulos a lápiz en las estampas del ejemplar completo de los Desastres que regaló a su amigo Ceán Bermúdez, cada palabra estaba rigurosamente ajustada a la composición y a la inte [+]
Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 51, Gracias á la almorta.En la serie Desastres de la Guerra, elaborada entre 1810 y 1814, Goya ofrece una visión crítica y personal de las consecuencia [+]
[+]
Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 48, Cruel lástima! Tenue impronta de la huella de la lámina, resultado de la presión del tórculo durante el proceso de calco del dibujo sobre la planch [+]
Anverso del Apunte del Real Observatorio Astronómico de Madrid, D04146 (v). La imagen ha sido identificada frecuentemente con una calle de Madrid, vista desde una perspectiva aérea descendente. La ide [+]
Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 61, Si son de otro linage. En un ambiente urbano de densas atmósferas, apenas esbozado con ligeras referencias arquitectónica, Goya muestra el camino q [+]
El perro volante forma parte del Álbum G, el primero de los dos que se fechan en los años finales del artista en Burdeos, entre 1824 y 1828. Se encuadra entre las numerosas composiciones de Goya dedic [+]
Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 59, De qué sirve una taza?. Composición recuadrada con lápiz negro. En el verso, marcas angulares a lápiz compuesto. Los Desastres son la máxima expres [+]
Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 63, Muertos recogidos. Tenue impronta de la huella de la lámina, resultado de la presión del tórculo durante el proceso de calco del dibujo sobre la pl [+]
Los veintinueve dibujos del Álbum H conservados en el Museo del Prado muestran la numeración de Goya, anotada con lápiz negro o lápiz litográfico cerca del ángulo superior derecho. Varios de ellos pre [+]
[+]
El dibujo representa a un monje patinando y es el número "28" del denominado Álbum de Burdeos II o Álbum H, segunda serie de dibujos realizados por Goya en Burdeos. Una vez más, Goya lanzó una aguda c [+]