De más de medio cuerpo, la Virgen sostiene con la mano izquierda al Niño, desnudo, sentado en su regazo, mientras con la derecha hace ademán de descubrirse el seno.Wethey señala su relación con los mo [+]
La Virgen se encuentra sentada sobre unas nubes, en la parte superior derecha, y el Niño se aleja de su madre para dirigirse hacia San Félix, cuyos brazos abiertos esperan al pequeño que ha sido confi [+]
Un ángel adolescente con las alas desplegadas está tocando una trompeta, que sujeta con la mano derecha, al tiempo que la izquierda descansa en una nube. La relación entre este dibujo, una copia Ángel [+]
San José está arrodillado a la izquierda de la cuna, con las palmas de las manos juntas -a modo de rezo u oración- sobre el Niño Jesús, que está durmiendo. Detrás de la cabeza de San José hay una cruz [+]
El dibujo corresponde al periodo de madurez del pintor, en el que acumulaba ya toda su larga experiencia y conocimientos como dibujante, como se desprende del inteligente uso de las aguadas, es decir, [+]
La figura de Isaac en la pira, reclinada y con los ojos vendados, ocupa la parte inferior derecha del dibujo. Abraham está de pie tras él, con el cuchillo en la mano derecha. Mira hacia atrás sobre su [+]
En el estudio de Moya Morales sobre este dibujo y su probable tema, se hace referencia a la relación existente entre este dibujo y la iglesia de la Orden de los Hermanos Hospitalarios de Madrid, bajo [+]
Este dibujo representa el milagroso poder de San Pedro Mártir, el primer mártir dominico, cuya tumba en Milán se convirtió en un lugar importante de peregrinación. En La Leyenda dorada se documenta al [+]
Vemos a la Virgen en una longitud de tres cuartos, vuelta ligeramente hacia la izquierda y sosteniendo al Niño Jesús. Un velo le cubre parte de la cabeza, y los pliegues voluminosos de esta misma pren [+]
La Virgen de la Inmaculada Concepción aparece contra un fondo claro, de pie sobre una luna creciente cuyos extremos apuntan hacia abajo; tres serafines se sientan a sus pies. La Virgen tiene las manos [+]
Según La Leyenda dorada, en 1530 la Virgen se apareció en Soriano y mostró una imagen verdadera de Santo Domingo –que aquí sujetan Santa Catalina y María Magdalena- a un monje dominico llamado fray Lo [+]
Las proporciones robustas del ángel y la precisión descriptiva y desapasionada de los trazos apuntan a un origen sevillano para este dibujo, lo que podría tratarse fácilmente, tanto de un estudio para [+]
Este dibujo, probablemente un fragmento de una composición acabada para un Calvario, muestra a la Virgen en una posición de contrapposto pronunciada, mirando hacia su derecha y ligeramente hacia arrib [+]
Entre las obras que integraban la colección de Antonio Palomino figuraban una serie de pequeños dibujos de composición obra de Alonso Cano. Estos formaban parte de un importante programa de decoración [+]
Éste es uno de los pocos dibujos canescos al carboncillo o lápiz que cuenta con muchas probabilidades de haber sido realizado por Cano. A la derecha del dibujo vemos a una mujer sentada en una silla, [+]
La delicada belleza que Cano podía lograr a cualquier escala es claramente evidente en este dibujo de composición acabada. El ángel Gabriel acaba de aparecerse a la Virgen, y se ha posado en tierra co [+]
Este hermoso dibujo acabado muestra a San José y al Niño caminando por un paisaje, con un árbol situado a la derecha, justo detrás de San José. El Niño Jesús lleva una gran cesta y San José, una vara. [+]
Este dibujo nos muestra al Niño Jesús de pie, a la derecha, dentro de un contorno irregular, ligeramente inclinado hacia San Juan, que permanece arrodillado y con la mano descansando sobre un cordero. [+]