El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 19, Otra locura suya en la misma plaza pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre la primavera de 1814 y el otoño d [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, A, Un caballero en plaza quebrando un rejoncillo con ayuda de un chulo [Un cavalier espagnol brisant des rejoncillos avec l`aide des chulos] pertenece a una se [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, L, Un matador hunde el estoque agarrando al toro por un cuerno pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre la primav [+]
Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 25, Tambien estos. Impronta de la huella de la lámina y restos de tinta negra en los bordes de la misma, resultado de la presión del tórculo durante el [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 25, Echan perros al toro pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre la primavera de 1814 y el otoño de 1816, siendo [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 29, Pepe Illo haciendo el recorte al toro pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre la primavera de 1814 y el otoñ [+]
Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 20, Curarlos, y á otra. Enmarcado con un trazo de sanguina fino. Al desastre 20 corresponden dos estudios preparatorios, pues difiere más del aguafuert [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 27, El célebre Fernando del Toro, barilarguero, obligando á la fiera con su garrocha pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya [+]
Al desastre 20 corresponden dos estudios preparatorios, de los cuales éste es el primero, pues difiere más del aguafuerte definitivo. La existencia de un segundo dibujo relacionado con el Desastre 20 [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 7, Origen de los arpones ó banderillas pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre la primavera de 1814 y el otoño d [+]
Dibujo perteneciente al Álbum C. El número "23" manuscrito a tinta de hollín y el título "Mejor fuera vino" a lápiz negro, se consideran autógrafos de Goya. La numeración "6" a lápiz en el ángulo infe [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 23, Mariano Ceballos, alias el Indio, mata el toro desde su caballo pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre la p [+]
Dibujo del grupo alusivo a la Crítica de las órdenes monásticas y exclaustración del clero, del Álbum C. El número "120" y la leyenda "No sabias lo qe. llebabas a questas?", ambos manuscritos a tinta [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, J, Mariano Ceballos montado sobre un toro poniendo un rejón pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre la primavera [+]
Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 16, Se aprovechan. Impronta de la huella de la lámina y restos de tinta negra en los bordes de la misma, resultado de la presión del tórculo durante el [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 14, El diestrísimo estudiante de Falces, embozado burla al toro con sus quiebros pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya gra [+]
Dibujo del grupo de Condenados, presos y torturados por la Inquisición, del Álbum C. El número "87", corregido a "96", y el título "No haver escrito para tontos", ambos manuscritos a tinta parda, se c [+]
Dibujo perteneciente al Álbum C. El número "80" y el título "Gran mano para hurtar sonajas (. Por qe. era tremulo)", ambos manuscritos a tinta parda, se consideran autógrafos de Goya. La numeración "1 [+]