Espino desprovisto de hojas e intricado ramaje. Con un nido y dos pájaros posados en las ramas altas de la derecha (Gutiérrez Márquez, A., Carlos de Haes en el Museo del Prado 1826-1898, Madrid , 2002).
La obra muestra el reverso preparado para su reporte con pigmento blanco.Dibujo perteneciente a un lote de 155 dibujos (D09102-D09256), adquirido en 2014. Este lote está relacionado en aspectos formales y temáticos, con los dibujos del Museu Nacional d´Art de Catalunya (MNAC, no inv. 40492-40555, 63943-63948, 63955, 63958, 63959, y 128017). Algunos del MNAC tienen el sello de la testamentaría de C
Cuaderno de pequeño formato con 40 dibujos en su interior, fechado entre 1831 y 1834, durante su etapa de formación en Madrid, y relacionado con sus primeros proyectos pictóricos importantes, "Vasco Núñez de Balboa descubre el Mar del Sur", y "Jura del primer Príncipe de Asturias". Además, guarda dibujos de muy diversa índole como copias de modelos iconográficos, paisajes, escenas de la vida cotid
Este cuaderno de dibujos del prolífico artista Luís Vermell i Busquets (Sant Cugat del Vallès, 1814-Barcelona, 1890) es el único ejemplo conocido de un libro de registro de retratos llevado a cabo por un miniaturista en España. Sus ochenta páginas ocupadas con más de un centenar de bocetos a lápiz, con ligeros detalles a color en algunos de ellos, dan idea de cómo desarrollaba su labor. Claro defe
Copia el busto de un retrato pintado de cuerpo entero que se conserva en el Museo Nacional de Historia de Méjico, muy reproducido en estampa. Por ejemplo, en la Biblioteca Nacional de España, se conserva una litografía de Bernardo Blanco Pérez, publicada en "Iconografía española" de Valentín Carderera que reproduce este tema (n. inv. ER/3086 V. 2 (72)). Dibujo relacionado con el billete de 100 esc
Cobertizo con su cercha visible. Bordean el camino que lleva a él, tupidos arbustos. A la entrada del cobertizo se agacha una aldeana. Para los oscuros de la construcción rural se ha utilizado grafito más blanco, negro y pastoso. Sobre él se ha raspado para disponer algunas ramas sin hojas (Gutiérrez Márquez, A., Carlos de Haes en el Museo del Prado 1826-1898, Madrid , 2002).
Dibujo del grupo alusivo a la Crítica de las órdenes monásticas y exclaustración del clero, del Cuaderno C. El número "120" y la leyenda "No sabias lo qe. llebabas a questas?", ambos manuscritos a tinta de hollín, se consideran autógrafos de Goya. La numeración "2" a lápiz en el margen inferior ha sido atribuida a Román Garreta. A diferencia del resto de dibujos del Cuaderno C esta hoja no se encu
El Museo Nacional del Prado adquirió en 2004 un álbum con casi trescientos dibujos de Cecilio Pizarro, relacionados fundamentalmente con su labor como dibujante para xilografía. Este dibujo está realizado sobre papel avitelado, adherido en la mitad superior derecha de la página del álbum. En general, los dibujos adheridos a las páginas en blanco del álbum, se consideran diseños previos para el gra
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 27, El célebre Fernando del Toro, barilarguero, obligando á la fiera con su garrocha pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre la primavera de 1814 y el otoño de 1816, siendo telón de fondo el final de la Guerra de la Independencia y la restauración en el trono de Fernando VII en 1814. El tema de los toros, por s
El Museo Nacional del Prado adquirió en 2004 un álbum con casi trescientos dibujos de Cecilio Pizarro, relacionados fundamentalmente con su labor como dibujante para xilografía. Este dibujo está realizado sobre papel avitelado adherido a la página del álbum. En general, los dibujos adheridos a las páginas en blanco del álbum, se consideran diseños previos para el grabado, debido a las característi
El Museo Nacional del Prado adquirió en 2004 este álbum con casi trescientos dibujos de Cecilio Pizarro, relacionados fundamentalmente con su labor como dibujante para xilografía. El álbum fue expuesto en 2011, en la muestra No solo Goya, donde se seleccionaron las adquiciones más destacadas del Gabinete de dibujos y estampas del Museo, desde 1997. En esta ocasión, se presentó el álbum como ejempl
El Museo Nacional del Prado adquirió en 2004 un álbum con casi trescientos dibujos de Cecilio Pizarro, relacionados fundamentalmente con su labor como dibujante para xilografía. Este dibujo está realizado sobre papel avitelado, adherido en la mitad izquierda de la página del álbum. En general, los dibujos adheridos a las páginas en blanco del álbum, se consideran diseños previos para el grabado, d
El Museo Nacional del Prado adquirió en 2004 un álbum con casi trescientos dibujos de Cecilio Pizarro, relacionados fundamentalmente con su labor como dibujante para xilografía. Este dibujo está realizado sobre papel avitelado, adherido en la mitad inferior derecha de la página del álbum. En general, los dibujos adheridos a las páginas en blanco del álbum, se consideran diseños previos para el gra
El Museo Nacional del Prado adquirió en 2004 un álbum con casi trescientos dibujos de Cecilio Pizarro, relacionados fundamentalmente con su labor como dibujante para xilografía. Este dibujo está realizado sobre papel avitelado, adherido en la mitad izquierda de la página del álbum. En general, los dibujos adheridos a las páginas en blanco del álbum, se consideran diseños previos para el grabado, d
El Museo Nacional del Prado adquirió en 2004 un álbum con casi trescientos dibujos de Cecilio Pizarro, relacionados fundamentalmente con su labor como dibujante para xilografía. Este dibujo está realizado sobre papel avitelado, adherido en el centro del margen superior de la página del álbum. En general, los dibujos adheridos a las páginas en blanco del álbum, se consideran diseños para el grabado
El Museo Nacional del Prado adquirió en 2004 un álbum con casi trescientos dibujos de Cecilio Pizarro, relacionados fundamentalmente con su labor como dibujante para xilografía. Este dibujo está realizado sobre papel avitelado, adherido en la mitad derecha de la página del álbum. En general, los dibujos adheridos a las páginas en blanco del álbum, se consideran diseños previos para el grabado, deb
El Museo Nacional del Prado adquirió en 2004 un álbum con casi trescientos dibujos de Cecilio Pizarro, relacionados fundamentalmente con su labor como dibujante para xilografía. Este dibujo está realizado sobre papel avitelado, adherido en la página del álbum. En general, los dibujos adheridos a las páginas en blanco del álbum, se consideran diseños previos para el grabado, debido a las caracterís
El Museo Nacional del Prado adquirió en 2004 un álbum con casi trescientos dibujos de Cecilio Pizarro, relacionados fundamentalmente con su labor como dibujante para xilografía. Este dibujo está realizado sobre papel avitelado, adherido en la mitad izquierda de la página del álbum. En general, los dibujos adheridos a las páginas en blanco del álbum, se consideran diseños previos para el grabado, d