María Mancini (Roma 1639- Pisa 1715) fue sobrina del cardenal Mazarino y una de las aristócratas de mayor fama en la Europa de su tiempo. Como había hecho con otros parientes, Mazarino invitó a la jov [+]
Alumna del pintor Carlos Múgica, la infanta Paz, hermana de Alfonso XII, fue considerada como una eminente pintora por importantes escritores de arte de la época. Así, Ossorio y Bernard reprodujo en s [+]
Fortuny presenció la batalla que se libró en el valle de Wad-Ras el 23 de marzo de 1860, una de las pocas que pudo vivir en primera persona. Las de Castillejos y Tetuán tuvieron lugar antes de su lleg [+]
El 24 de febrero de 1882, Alfonso Roswag y Nogier, yerno de Jean Laurent, presentó en el registro del Conservatorio de Artes de Madrid la solicitud de patente de invención de un aparato denominado "Gr [+]
[+]
Fotografía realizada por Jean Laurent de la obra de Fortuny Repetición en el jardín, 1871-74, en paradero desconocido. La fotografía no aparece firmada por Laurent sino por GOUPIL & CIE (Sello seco, e [+]
Segundo de los nueve dibujos consecutivos integrantes del grupo Visiones de una misma noche, del Álbum C. Los números "39" -tachado- y "40", manuscritos a tinta de hollín y el título "Otra en la misma [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 20, Ligereza y atrevimiento de Juanito Apiñani en la de Madrid pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre la primav [+]
En este dibujo, Juan de Madrazo se interesa por el antiguo Real Sitio del Buen Retiro, cuya franja occidental había sido enajenada por parte de Isabel II al Estado en 1865, lo que suponía que aquel pe [+]
Este boceto fue realizado probablemente para el brazo derecho de una de las figuras menos destacadas de los Bienaventurados del Juicio Final de Miguel Ángel, concretamente el hombre que aparece en el [+]
Son dos apuntes de la misma figura. A la izquierda, apenas esbozada. A la derecha, más concreta, puede verse un niño desnudo semiarrodillado, tocando la zanfonía que apoya en su rodilla. El claroscuro [+]
Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 69, Nada. Ello dirá. Primera idea muy libre ejecutada fuera de la serie de los estudios a la sanguina, su parentesco con el ´desastre 69´ es muy lejano [+]
Santa Ana, madre de la Virgen, es la anciana que aparece arrodillada en el interior de un templo, y la aparición celestial que tiene lugar por encima de su cabeza le revela que va a concebir a María, [+]
El catalán Lluís Rigalt fue uno de los más destacados representantes del paisajismo español del siglo XIX y su producción pictórica abarcó prácticamente toda la centuria, evidenciándose en ella su pau [+]
Dibujo preparatorio para el aguatinta Capricho 39. Asta su Abuelo (G02127). Forma parte del conjunto de veintiséis dibujos a pluma que componen la serie Los Sueños, que a su vez, sirven de base para L [+]
Retrato del pintor y grabador Calixto Ortega, discípulo de la Academia de San Fernando. En su estudio comenzó su formación un joven Martín Rico (1833-1908) de quien era su tío. En 1839 se trasladó a P [+]
Como pintor que se formó en el ámbito del Romanticismo, Federico de Madrazo se interesó profundamente por el medievo europeo y español. Dentro de este último, atrajeron de modo especial su atención el [+]
Isidro González Velázquez es uno de los ejemplos más elocuentes de los arquitectos formados en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando bajo las directrices de Juan de Villanueva (1739-1811), [+]