Mariana de Austria, hija del emperador Fernando III (1608-1675) y de la infanta española María Ana de Austria, hija menor de Felipe III y de Margarita de Austria (1606-1646), nació en el Palacio Imperial de Viena el 21 de diciembre de 1634 y desde niña estuvo comprometida con su primo Baltasar Carlos (1629-1646). La prematura muerte del príncipe hizo que Felipe IV (1605-1665), viudo de Isabel de F
La modelo, con un llamativo vestido con decoración bordada, se asoma entre los batientes de una puerta de dos hojas. A la izquierda, puede verse un biombo y dos pinturas en la pared y, a la derecha de la imagen, una butaca y el papel pintado de la pared (visible especialmente en el par derecho). El estudio representado en la imagen podría ser el que tuvo el pintor en la calle Libertad o el que, po
A pesar del optimismo de uno de los anteriores propietarios del dibujo sobre su autoría, es con seguridad una copia según una composición veneciana del siglo XVI todavía no identificada. La disposición de las figuras y el formato horizontal con los extremos redondeados sugieren que se trata de un compartimiento pintado por un artista como Andrea Schiavone (ca. 1510-1563) o Jacopo Tintoretto (1560-
La figura subiendo unas escaleras y señalando hacia el fondo. El dibujo es copia con variantes de la figura de la razón en el monumento a Gerolamo Sbaraglia, pintado por Creti al óleo en 1713, en una pared del claustro alto del Palacio del Archiginnasio (Bolonia). Un dibujo para el monumento completo en el que aparece la Experiencia y la Razón con genios que simbolizan Virtudes, se conserva en Oxf
En el dibujo aparece Cristo muerto, coronado de espinas y recostado en unos grandes bloques de piedra. Es tal vez copia de un dibujo de Guercino para el cuadro perdido de Cristo muerto, que perteneció a la familia Colonna y fue pintado por el artista en 1645 (Texto extractado de Mena Marqués, M.: Catálogo de dibujos. VI. Dibujos italianos del siglo XVII, Museo del Prado, 1983, p. 105).
Anteriormente catalogado como de Martin de Vos, aunque la composición y el tipo de las figuras apuntan más bien a la obra de Calvaert.
Este es uno de los tres dibujos del Prado llevados a cabo por uno o varios de los colaboradores de Miguel Ángel, posiblemente copiados de los estudios originales del maestro. Junto a los dos dibujos del propio Miguel Ángel (D01732 y D01733), estos tres estudios han permanecido juntos por lo menos desde el siglo XVIII, en que formaban parte de la colección Martelli de Florencia.Aunque Miguel Ángel
La composición se parece, invertida, a la mitad inferior del gran retablo de Cambiaso en el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (actual Sala de Capas), pintado en Génova y entregado en 1581, dos años antes de que el propio artista se trasladara a España como pintor de corte de Felipe II. El retablo no permaneció mucho tiempo sobre el altar mayor de la basílica, y entre 1586 y 1588 fue reempla
Relacionado con el fresco de San Jerónimo de pie en una hornacina, pintado por Cambiaso y sus ayudantes, probablemente durante el último año de vida del artista, en una de las paredes laterales de la Capilla Mayor de la basílica de El Escorial. En el fresco, San Jerónimo aparece con la cabeza descubierta y el sombrero cardenalicio está apoyado contra el lado izquierdo de la hornacina; lleva el lib
Es copia concluida y de muy buena calidad de un cuadro de Maratti, hoy perdido, en la Capilla Ludovisi de la Iglesia de San Isidoro Agrícola de Roma, pintado por el artista en 1656. De esta obra se conoce un grabado de J. Thiboust y en 1979 se encontró en el mercado londinense un lienzo del mismo tema, que posiblemente perteneció a la decoración de la citada iglesia romana (Texto extractado de Men
El dibujo es copia del cuadro de Canuti del mismo tema, pintado en 1671 para la iglesia boloñesa de santa Margherita y hoy en la Pinacoteca Nacional de esa ciudad. En el reverso del dibujo madrileño hay una larga inscripción, recogida anteriormente, en la que se atribuye el dibujo a Canuti y otra que corrige a ésta en la que se dice que es copia de Giovanni Antonio Burrini. Efectivamente, el dibuj
La principal versión dibujada de esta composición se encuentra en el British Museum de Londres. El dibujo del British Museum fue grabado por Bernard Picart en 1729. Existe otra versión más floja de la composición en Besançon. El dibujo del British Museum está relacionado con el gran fresco de Cambiaso del centro del techo del salone de la Villa Imperiale en Génova-Terralba, pintado hacia 1565.
Dibujo probablemente según un retrato pintado.
El rostro es muy cercano a Anton von Maron (1733-1808). En este momento Mengs ya estaba en Roma y era Director de la Academia, por lo que seguramente eligió o influyó en la elección de esta postura.
Esta es una de las pocas copias que se conservan en la cual se ve completo el famoso friso de Poliodoro con la Historia de Niobe, pintado bajos las ventanas del primer piso del Plazzo Milesi, Via della Maschera d´ Oro, Roma. La decoración de la fachada del Palazzo Milesi, en 1526-27, es la última de la amplia secuencia de decoraciones de fachadas de palacios llevada a cabo por Polidoro en Roma en
El dibujo del Prado es una buena copia, fechable probablemente a mediados del siglo XVI, según el fresco de Pordenone en la iglesia de S. Maria di Campagna, Piacenza, pintado hacia 1533-35.
El dibujo parece copia del óvalo con el Profeta Joel, pintado por Luigi Garzi en la nave central de la Basílica de San Juan de Letrán de Roma, que forma parte de la decoración de la iglesia, encargada por el Papa Clemente IX. Según Pascoli, Garzi fue el primero en terminar su lienzo que era de migliori reputato, lo que ciertamente no parece adecuarse a la tosquedad del estudio del Prado, reflejo d
Mariana de Austria (1634-1696) era hija del emperador Fernando III y María de Hungría, y estaba destinada a casarse con su primo el príncipe Baltasar Carlos. Al morir éste se casó en 1649 con su tío Felipe IV. A mediados de 1651, cuando Velázquez volvió de Italia, hacía más de año y medio que la nueva reina, Mariana, había entrado en Madrid, lo que produjo una gran demanda de sus retratos. Existen