Por su formato y característico uso del lápiz rojo, este dibujo es similar a otros preparatorios para los Caprichos, aunque en este caso no fue grabado. A falta de título inscrito o de estampa con la que relacionarlo, August L. Mayer, uno de los primeros historiadores en hacer un catálogo razonado de Goya, en 1923, le puso el título de Judit moderna. Se ha interpretado como una alegoría de la Revo
La escena es una sátira de la avaricia, vicio especialmente acentuado éntrelos viejos que, aun sin tiempo para gastar dinero, sufren por guardarlo. En ocasiones se interpreta como una costumbre común entre los viejos clérigos, que se apropian de los bienes de sus fieles. También se ha visto como una crítica la lujuria por el parecido de los talegos con el sexo masculino. Lo cierto es que, frente a
Dibujo relacionado con los Caprichos, no grabado
Dibujo preparatorio para el aguafuerte Capricho 5. Tal para qual (G02093). Forma parte de la serie Los Sueños, compuesta por veintiséis dibujos a pluma, que sirven de base para Los Caprichos. Se trata de un tema habitual a la hora de representar en la época. Aunque en apariencia, el dibujo preparatorio pudiese parecer una simple escena de género, una dama cortejada por un caballero ante dos ancian
Dibujo preparatorio para el Capricho 25. Los ilustrados veían en la educación el fundamento de su reforma social. Goya dejó muestras elocuentes de este pensamiento a lo largo de numerosos Caprichos dedicados a mostrar las consecuencias de la mala educación impartida por padres y maestros: “El hijo es travieso y la madre es colérica. Cuál es peor”.
Dibujo preparatorio para el Capricho 4, El de la rollona. Debido a su color y a su escasa capacidad para cubrir el papel, la sanguina no permite crear escenas oscuras. Por ello la diferencia con la estampa puede ser muy notable, pues se pasa de la luminosidad del dibujo a la inquietante oscuridad del grabado a la aguatinta. En este caso, Goya también introdujo modificaciones en la composición, com
Este dibujo no fue grabado en la serie de Caprichos. Se relaciona con un dibujo del Álbum de Madrid, con una composición casi idéntica a éste (hoja B, 79 "Tiene cortedad de desnudarse..."), y con D3906.
Dibujo preliminar para el Capricho 10 que representa una joven sosteniendo el cuerpo de su amante, mortalmente herido a consecuencia de un duelo, como indica la espada caída a sus pies, junto al bicornio. El rostro de la mujer revela su tristeza. De algunos Caprichos conservamos dibujos realizados sobre papel seda, muy fino y transparente, que sirvieron para calcar la composición y esbozar los efe
El asno simboliza la ignorancia. Goya denuncia la mala educación al criticar un sistema de enseñanza fundamentado en la incompetencia del maestro y la incapacidad de los discípulos. El maestro muestra a los pequeños asnos una imagen con un compás y una regla que, en la estampa, se han convertido en un alfabeto en el que son claramente visibles varias A, cuyo sonido en la lectura es semejante a un
Dibujo preliminar para el Capricho 13. En algunas ocasiones Goya realizó posteriormente otro dibujo que coincidía exactamente con la composición final y en el que definió con el pincel los contornos y las zonas oscuras. A la vez, al utilizar un papel casi transparente podía ver la composición por el dorso en el mismo sentido en el que quedaría transferida a la lámina de cobre y facilitar así las t
Dibujo preliminar para el Capricho 32. El título del Capricho al que dio lugar este dibujo explica las causas de la penosa e injusta situación en la que se encuentra la protagonista. Su "sensibilidad" no es otra cosa que el haberse dejado llevar por sus propios sentimientos, afectos y deseos sexuales. La prisión en soledad es el modo de someter la voluntad de la joven, a la que Goya muestra con ro
Goya partió de la figura de la mujer barriendo del dibujo del Albúm A para concebir esta compleja escena de burdel, preparatoria para un grabado de los Caprichos. Los primeros comentarios contemporáneos que se escribieron sobre la estampa así lo entendieron: Después de la cópula de los avechuchos, las putas los arrojan a escobazos, desplumados cojos y cabizbajos…. El término avechucho se refiere a
La primera idea para esta escena está en uno de los Sueños que lleva el título a la pluma La enfermedad de la razón. E. Helman encontró la fuente literaria del tema: la comedia de carácter de Cañizares, titulada El domine Lucas, en la que uno de los protagonistas se llama chichilla. Se trata de una sátira de los nobles imbuidos de genealogía.
Dibujo preparatorio para una lámina de Caprichos no editada, de la que tan sólo se conoce un ejemplar estampado.
Dibujo preparatorio para Caprichos, 21, ¡Qual la descañonan! (G2109)
El Museo del Prado conserva una serie de veintitrés dibujos, todos ellos ejecutados a la aguada roja sobre papel blanco, con variaciones de escenas preparatorias para los Caprichos, más algunas que fueron descartadas de la edición definitiva. En tres ocasiones estos dibujos repiten con variantes, como esta Proclamación de brujas, las tempranas composiciones a pluma que tituló Sueños, primeras idea