El último de los álbumes elaborados en Burdeos ofrece una sucesión de escenas sin títulos en las que se combina la aparente representación de la realidad con la fantasía. Esta mujer cubierta con un ma [+]
Estudio de la cabeza de un niño. De tres cuartos a la izquierda con los ojos alzados.Seguramente preparatorio para el geniecillo que sostiene el retrato del Marqués de Villarias en el gran cuadro aleg [+]
Bastantes dibujos de estos álbumes están protagonizados por religiosos, y en todos ellos se advierte un tono satírico. En este caso, un fraile se dispone a hacer trabajosamente sus necesidades, produc [+]
Los dibujos de este conjunto (D9577-D9768) proceden en gran medida de antiguos cuadernos, que fueron en su momento desmembrados seguramente tras la muerte del artista y en su testamentaria, con el obj [+]
Los dibujos del Álbum G presentan escenas muy variadas, que no se ajustan a una idea unitaria, salvo la de su humor corrosivo. El asunto tratado en Se hace Militar se relaciona con el de otros dibujos [+]
Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 58, No hay que dar voces. Composición recuadrada con sanguina, esquinas realzadas con toques del mismo material. Marcas angulares en el verso a lápiz c [+]
En pie envuelto en amplio manto, casi de perfil a la derecha con la cabeza alzada.Madrileño de la segunda mitad del siglo XVII, pero la atribución a Rizi que muestra no parece enteramente convincente. [+]
Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 54, Clamores en vano.En la serie Desastres de la guerra, elaborada entre 1810 y 1814, Goya ofrece una visión crítica y personal de las consecuencias de [+]
Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 60, No hay quien los socorra. Composición recuadrada con sanguina, esquinas remarcadas con trazos de lápiz compuesto. Marcas angulares en el verso, a l [+]
[+]
Cuando Goya puso los títulos a lápiz en las estampas del ejemplar completo de los Desastres que regaló a su amigo Ceán Bermúdez, cada palabra estaba rigurosamente ajustada a la composición y a la inte [+]
Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 51, Gracias á la almorta.En la serie Desastres de la Guerra, elaborada entre 1810 y 1814, Goya ofrece una visión crítica y personal de las consecuencia [+]
Rosas, margaritas, narcisos. Compañero de la obra D00706. (Texto extractado de Pérez Sánchez, A. E.: Catálogo de Dibujos. Dibujos españoles s. XVIII (C-Z), Museo del Prado, 1977, p. 33). [+]
[+]
Peonias dobles, nardos y un clavel doble. Dibujado seguramente durante su viaje a Madrid en 1802-1803, para presentar seis floreros en la corte (Aldana, 1970, p. 174). (Texto extractado de Pérez Sánch [+]
Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 48, Cruel lástima! Tenue impronta de la huella de la lámina, resultado de la presión del tórculo durante el proceso de calco del dibujo sobre la planch [+]
Anverso del Apunte del Real Observatorio Astronómico de Madrid, D04146 (v). La imagen ha sido identificada frecuentemente con una calle de Madrid, vista desde una perspectiva aérea descendente. La ide [+]
Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 61, Si son de otro linage. En un ambiente urbano de densas atmósferas, apenas esbozado con ligeras referencias arquitectónica, Goya muestra el camino q [+]