[+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 4, Capean otro encerrado pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre la primavera de 1814 y el otoño de 1816, siendo [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 20, Ligereza y atrevimiento de Juanito Apiñani en la de Madrid pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre la primav [+]
El Cuaderno italiano de Goya difiere de otros cuadernos similares en la libertad creativa que revela su autor, quien, a pesar de mostrarse en las técnicas y en el estilo de los dibujos como un artista [+]
Dibujo preparatorio para un Desastre no grabado o no editado. Los trazos de lápiz compuesto están sobrepuestos a la sanguina y a los toques de un segundo lápiz rojo. La superposición del lápiz compues [+]
El dibujo Los elefantes [Disparate de bestia] está relacionado con la serie de los Disparates que Goya inició en 1815, siendo fiel reflejo del contexto histórico y personal del artista que, finalizada [+]
Dibujo preparatorio para un Desastre no grabado o no editado. Tenue impronta de una huella rectangular, tal vez resultado de la presión del tórculo durante el proceso de calco del dibujo sobre la plan [+]
Dibujo preparatorio para un Desastre no grabado o no editado. Composición recuadrada con sanguina, esquinas realzadas con toques del mismo material. Marcas angulares en el verso, a lápiz compuesto, co [+]
El dibujo La desesperación de Satán está relacionado con la serie de los Disparates que Goya inició en 1815, siendo fiel reflejo del contexto histórico y personal del artista que finalizada la Guerra [+]
El dibujo preparatorio para Disparates, 15, Disparate claro pertenece a una serie que Goya comenzó en 1815, siendo fiel reflejo del contexto histórico y personal del artista que, finalizada la Guerra [+]
Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 28, Populacho.En la serie Desastres de la Guerra, elaborada entre 1810 y 1814, Goya ofrece una visión crítica y personal de las consecuencias de la Gue [+]
El dibujo preparatorio Tauromaquia, 1, Modo con que los antiguos españoles cazaban los toros á caballo en el campo pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entr [+]
El pintor neoclásico Antón Rafael Mengs permaneció en España alrededor de once años -desde 1761 hasta 1769, y desde 1774 a 1777- durante los que trabajó primordialmente para el rey Carlos III (1716-17 [+]
Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 27, Caridad.Goya suprime, una vez más, cualquier referencia que pueda identificar el suceso para crear una escena sobrecogedora en la que de nuevo la f [+]
Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 30, Estragos de la guerra. Anverso del dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 15, Y no hai remedio, D04355(v).El dibujo presenta varios nivel [+]
Este cuaderno, aunque se centra básicamente en la copia de obras romanas, dedica asimismo buena parte de sus hojas finales al esbozo de composiciones propias una vez instalado en Madrid. Un análisis d [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 9, Un caballero español mata un toro despues de haber perdido el caballopertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 10, Carlos V lanceando un toro en la plaza de Valladolid pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre la primavera de [+]