[+]
El pintor neoclásico Antón Rafael Mengs permaneció en España alrededor de once años -desde 1761 hasta 1769, y desde 1774 a 1777- durante los que trabajó primordialmente para el rey Carlos III (1716-17 [+]
Este cuaderno, aunque se centra básicamente en la copia de obras romanas, dedica asimismo buena parte de sus hojas finales al esbozo de composiciones propias una vez instalado en Madrid. Un análisis d [+]
Concluido modellino del monumental lienzo conservado también en el Museo del Prado, considerado tradicionalmente como la obra maestra de José de Madrazo y la pintura más emblemática del neoclasicismo [+]
Isidro González Velázquez es uno de los ejemplos más elocuentes de los arquitectos formados en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando bajo las directrices de Juan de Villanueva (1739-1811), [+]
La escena se desarrolla en una plaza porticada, de la que solo se representan dos lados, en los que se levantan cuatro plantas con balcones, los de la fachada principal enmarcados por pilastras y escu [+]
Durante su segunda estancia en Roma (1758-1764) Castillo realiza los centenares de dibujos que forman los tres cuadernos del Museo del Prado, que constituyen el conjunto más numeroso de dibujos que se [+]
Durante su segunda estancia en Roma (1758-1764) Castillo realiza los centenares de dibujos que forman los tres cuadernos del Museo del Prado, que constituyen el conjunto más numeroso de dibujos que se [+]
Dibujo preparatorio para la composición de La disputa entre griegos y troyanos por el cuerpo de Patroclo, de la que se conserva un modellino (D06937) en el Museo del Prado. Siguiendo el más estricto m [+]
El corpus de la obra gráfica conocida de Pau Montaña se componía de sólo los dos dibujos originales conservados respectivamente en el Museu Nacional d´Art de Catalunya y en la Real Academia de San Fer [+]
Un detalle en la composición del dibujo del verso, como es el chal femenino con flecos y franja decorada a la griega, en el que se han recogido las rosas y otras flores cortadas del jardín, ayuda a pr [+]
Durante su segunda estancia en Roma (1758-1764) Castillo realiza los centenares de dibujos que forman los tres cuadernos del Museo del Prado, que constituyen el conjunto más numeroso de dibujos que se [+]
El Cuaderno italiano de Goya difiere de otros cuadernos similares en la libertad creativa que revela su autor, quien, a pesar de mostrarse en las técnicas y en el estilo de los dibujos como un artista [+]
Isidro González Velázquez es uno de los ejemplos más elocuentes de los arquitectos formados en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando bajo las directrices de Juan de Villanueva (1739-1811), [+]
Aunque entre los dibujos de José de Madrazo abundan las escenas para composiciones mitológicas, el artista demostró siempre una predilección especial por la representación de las personificaciones de [+]
La escena se desarrolla en un escenario arquitectónico con un altar a la derecha, el sarcófago abierto y la santa semiarrodillada en él. A la izquierda San Ildefonso de pontifical, tiende las manos pa [+]
El dibujo presenta una figura infantil de pastorcillo sentada en un paisaje, que es iconográficamente específica de la representación del Buen Pastor. El Niño acaricia con la mano derecha una oveja, d [+]
Dibujo situado en el reverso del D04166. Presenta dos escenas curiosas, de no muy fácil interpretación por lo sumario de las líneas y lo sutilísimo del trazo. En la parte superior, ante lo que parece [+]