El plan iconográfico elaborado por Paret para la decoración de la capilla de San Juan del Ramo es extraordinariamente preciso en la descripción de las composiciones, pues estaba pensado para que los comitentes pudieran hacerse una idea ajustada del proyecto decorativo. Como el artista señalaba al final del texto, no le parecía necesario dar más explicaciones por cuanto los dibujos que enviaría más
El plan iconográfico elaborado por Paret para la decoración de la capilla de San Juan del Ramo es extraordinariamente preciso en la descripción de las composiciones, pues estaba pensado para que los comitentes pudieran hacerse una idea ajustada del proyecto decorativo. Como el artista señalaba al final del texto, no le parecía necesario dar más explicaciones por cuanto los dibujos que enviaría más
El plan iconográfico elaborado por Paret para la decoración de la capilla de San Juan del Ramo es extraordinariamente preciso en la descripción de las composiciones, pues estaba pensado para que los comitentes pudieran hacerse una idea ajustada del proyecto decorativo. Como el artista señalaba al final del texto, no le parecía necesario dar más explicaciones por cuanto los dibujos que enviaría más
"Como en casos anteriores en los que Goya dejó hojas en blanco, el carácter primario de estos apuntes y la ingenuidad e indecisión de los trazos remiten a una mano con escasa pericia y limitado dominio del dibujo. Son trazos que recuerdan el estilo infantil de otros apuntes del cuaderno (pp. 71, 79, 101, 107 y 119). Podrían atribuirse al entonces niño Javier Goya, hijo del pintor, nacido el 3 de d
"Como en casos anteriores en los que Goya dejó hojas en blanco, el carácter primario de estos apuntes y la ingenuidad e indecisión de los trazos remiten a una mano con escasa pericia y limitado dominio del dibujo. Son trazos que recuerdan el estilo infantil de otros apuntes del cuaderno (pp. 71, 79, 101, 107 y 119). Podrían atribuirse al entonces niño Javier Goya, hijo del pintor, nacido el 3 de d
Dibujo del grupo alusivo a la Crítica de las órdenes monásticas y exclaustración del clero, del Cuaderno C. El número "125" y el título "¿Cuantas baras?", ambos a tinta parda, se consideran autógrafos de Goya. La numeración "9" a lápiz en el ángulo inferior ha sido atribuida a Román Garreta. El dibujo estuvo adherido a una hoja de papel rosado perteneciente al álbum que probablemente compuso Javie
"Los rasgos indecisos de la cifra “33” en el ángulo superior izquierdo no parecen autógrafos de Goya. Respecto a la elemental silueta que ocupa la totalidad de la página es difícil precisar la autoría, pero su estilo no coincide con el del pintor.Las tres páginas siguientes del Cuaderno (pp. 97-99) están en blanco." (Texto extractado de Mena Marqués, Manuela B. en: Cuadernos italianos en el Museo
El Museo Nacional del Prado adquirió en 2004 un álbum con casi trescientos dibujos de Cecilio Pizarro, relacionados fundamentalmente con su labor como dibujante para xilografía. Este dibujo está realizado sobre papel avitelado, adherido en la mitad izquierda de la página del álbum. En general, los dibujos adheridos a las páginas en blanco del álbum, se consideran diseños previos para el grabado, d
El Museo Nacional del Prado adquirió en 2004 un álbum con casi trescientos dibujos de Cecilio Pizarro, relacionados fundamentalmente con su labor como dibujante para xilografía. Este dibujo está realizado sobre papel avitelado, adherido en la mitad inferior derecha de la página del álbum. En general, los dibujos adheridos a las páginas en blanco del álbum, se consideran diseños previos para el gra
El Museo Nacional del Prado adquirió en 2004 un álbum con casi trescientos dibujos de Cecilio Pizarro, relacionados fundamentalmente con su labor como dibujante para xilografía. Este dibujo está realizado sobre papel calco, adherido en la mitad derecha de la página del álbum. En general, los dibujos adheridos a las páginas en blanco del álbum, se consideran diseños previos para el grabado, debido
El Museo Nacional del Prado adquirió en 2004 un álbum con casi trescientos dibujos de Cecilio Pizarro, relacionados fundamentalmente con su labor como dibujante para xilografía. Este dibujo está realizado sobre papel calco, adherido en la mitad superior izquierda página del álbum. En general, los dibujos adheridos a las páginas en blanco del álbum, se consideran diseños previos para el grabado, de
El Cuaderno italiano de Goya difiere de otros cuadernos similares en la libertad creativa que revela su autor, quien, a pesar de mostrarse en las técnicas y en el estilo de los dibujos como un artista del siglo XVIII, es absolutamente personal en los avances formales y expresivos que ya anuncian los de sus años de madurez. Se aleja, en algunas páginas, de las pautas del cuaderno de apuntes de un j
El Museo Nacional del Prado adquirió en 2004 un álbum con casi trescientos dibujos de Cecilio Pizarro, relacionados fundamentalmente con su labor como dibujante para xilografía. Este dibujo está realizado sobre papel avitelado, adherido en la mitad izquierda de la página del álbum. En general, los dibujos adheridos a las páginas en blanco del álbum, se consideran diseños previos para el grabado, d
El Museo Nacional del Prado adquirió en 2004 un álbum con casi trescientos dibujos de Cecilio Pizarro, relacionados fundamentalmente con su labor como dibujante para xilografía. Este dibujo está realizado sobre papel calco, adherido en la mitad superior izquierda de la página del álbum. En general, los dibujos adheridos a las páginas en blanco del álbum, se consideran diseños previos para el graba
El Museo Nacional del Prado adquirió en 2004 un álbum con casi trescientos dibujos de Cecilio Pizarro, relacionados fundamentalmente con su labor como dibujante para xilografía. Este dibujo está realizado sobre papel avitelado, adherido en el centro del margen superior de la página del álbum. En general, los dibujos adheridos a las páginas en blanco del álbum, se consideran diseños para el grabado
El Museo Nacional del Prado adquirió en 2004 un álbum con casi trescientos dibujos de Cecilio Pizarro, relacionados fundamentalmente con su labor como dibujante para xilografía. Este dibujo está realizado sobre papel avitelado, adherido en la mitad derecha de la página del álbum. En general, los dibujos adheridos a las páginas en blanco del álbum, se consideran diseños previos para el grabado, deb
Esta Inmaculada no se relaciona con ninguno de los lienzos conocidos de Murillo, por lo que es posible que se trate de un estudio en el que el artista tantea las posibilidades de una nueva tipología en la posición de la Virgen. Esta clase de esbozos se caracterizan por el uso de la pluma para realizar trazos muy rápidos y sumarios, apenas los necesarios para configurar el contorno y en algunas par
El Museo Nacional del Prado adquirió en 2004 un álbum con casi trescientos dibujos de Cecilio Pizarro, relacionados fundamentalmente con su labor como dibujante para xilografía. Este dibujo está realizado sobre papel avitelado, adherido en la página del álbum. En general, los dibujos adheridos a las páginas en blanco del álbum, se consideran diseños previos para el grabado, debido a las caracterís