El dibujo de la siguiente página se relaciona igualmente con el grupo de academias de estudios de paños localizadas en las páginas iniciales del Cuaderno italiano. Probablemente realizado en el contex [+]
Este dibujo, Álbum A, e, es el recto del dibujo del Álbum A, f, La duquesa de Alba teniendo en sus brazos a María de la Luz, D04183.El Álbum de Sanlúcar o Álbum A fue el primero de cuantos realizó Goy [+]
"Como en casos anteriores en los que Goya dejó hojas en blanco, el carácter primario de estos apuntes y la ingenuidad e indecisión de los trazos remiten a una mano con escasa pericia y limitado domini [+]
"Como en casos anteriores en los que Goya dejó hojas en blanco, el carácter primario de estos apuntes y la ingenuidad e indecisión de los trazos remiten a una mano con escasa pericia y limitado domini [+]
El Cuaderno italiano de Goya difiere de otros cuadernos similares en la libertad creativa que revela su autor, quien, a pesar de mostrarse en las técnicas y en el estilo de los dibujos como un artista [+]
Relacionado con la Anunciación del Museo del Prado (P969), adquirida por Carlos III en 1764, fechada hacia 1650-55, pero posiblemente el dibujo es de fecha bastante mas tardía. En el Ermitage de San P [+]
Como ha señalado Muller, debió de formar parte de una serie de la que se conoce otra pieza, un San Pedro, de colección particular en Nueva York. El mismo crítico los fecha en la década de 1650. (Texto [+]
Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 58, No hay que dar voces. Composición recuadrada con sanguina, esquinas realzadas con toques del mismo material. Marcas angulares en el verso a lápiz c [+]
Sentado bajo un árbol, con las manos juntas y la mirada alzada. A su lado, tendido, el cerdo. Rematado en forma mixtilínea como lienzo de altar. (Texto extractado de Pérez Sánchez, A. E.: Catálogo de [+]
Una de las devociones de la ciudad de Madrid fue la de San Nicolás de Bari. Es en el contexto devocional a este santo donde debe de estudiarse este dibujo de Vicente Carducho. En él, San Nicolás apare [+]
En la parte baja, arrodillados, San Pedro, a la izquierda, y un Santo peregrino, posiblemente el Apóstol Santiago, en adoración de la Virgen y el Niño, que aparecen sentados sobre nubes y rodeados de [+]
El dibujo preparatorio para Disparates, 12, Disparate alegre pertenece a una serie que Goya comenzó en 1815, siendo fiel reflejo del contexto histórico y personal del artista que, finalizada la Guerra [+]
Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 29, Lo merecia.Se han buscado hechos concretos a los que pudiera referirse esta estampa, pero, como demostró Lafuente Ferrari, son tantos que es quizá [+]
Dibujo cuadriculado a lápiz negro, en él se representa, a la derecha, en un trono, a Saúl contempla como el joven David, a la izquierda, intenta revestirse con la pesada armadura, ayudado por los sold [+]
Es uno de los escasos diseños del artista iluminado con aguada de colores, se trata del modellino para la pintura de mayor ambición emprendida por Madrazo durante su estancia en Italia, actualmente de [+]
Dibujo del grupo alusivo a la Crítica de las órdenes monásticas y exclaustración del clero, del Álbum C. El número "120" y la leyenda "No sabias lo qe. llebabas a questas?", ambos manuscritos a tinta [+]
Dibujo preparatorio para el Desastre 80, Si resucitará? Este dibujo es el desenlace del anterior (D03983). El volumen de estampas que Goya regaló a Ceán con el título Fatales consecuencias de la sangr [+]
Se trata de un dibujo completamente terminado en el característico estilo abreviado del artista, como su cuidada presentación con las líneas de enmarcación rodeando el medallón demuestra. Igual que en [+]