Joven hermafrodito desnudo, tumbado sobre un colchón en el que hay un almohadón y un paño que cubre parcialmente sus piernas. Copia el modelo clásico del Hermafrodita, en mármol, que procede de la colección Borghese de Roma actualmente en el Museo del Louvre. Según se cree, la estatua original fue descubierta cerca de las termas de Diocleciano hacia 1608. Presentada al cardenal Scipione Borghese s
Busto realizado en bronce patinado en color verde, que representa a una mujer joven con cabello largo, peinado con ralla al lado que le cae sobre sus hombros en grandes mechones ondulados, recogidos con un sencillo adorno de pelo en el lado derecho. El retrato está colocado sobre una peana de mármol en la que aparece grabado con letras mayúsculas el nombre de "Carolina", dentro de una cartela oval
El tema deriva de la mitología clásica y narra una de las hazañas de Hércules, su lucha con el centauro Neso. Existe una versión monumental en mármol en Florencia, en la Loggia dei Lanzi, que fue realizada entre 1594-99 por Giambologna (1529-1608). Sin embargo, como han afirmado Radcliffe y Leithe-Jasper (1978), el modelo original del tema, creado por Giambologna y hoy perdido, se hizo en plata, t
Entre los diversos monumentos encargados por el Ayuntamiento de Madrid para celebrar la mayoría de edad de Alfonso XIII, Mariano Benlliure realizó el dedicado a Goya en bronce y a tamaño mayor que el natural, sobre un pedestal de mármol con referencias talladas a varios Caprichos y a la Maja desnuda. Inaugurado en 1902 en el Paseo de coches del Retiro, hoy se encuentra frente a la entrada norte de
Busto realizado en bronce patinado en negro, firmado y fechado en la parte izquierda del cuello. Se trata de un hombre de edad avanzada con el rostro ancho, surcado de arrugas y con una cicatriz en la mejilla izquierda, ejecutada con un gran realismo. La obra se presentó a la Exposición Nacional de Bellas Artes en 1917, siendo adquirida por el Estado con destino al Museo de Arte Moderno; al desapa
Grupo ascendente de tres figuras en espiral, sobre una base pequeña, cuadrada. Este bronce es una copia reducida del famoso mármol de Giambologna realizado en los primeros años de la década de 1580 y expuesto en Florencia en la Loggia dei Lanzi. Una de las mejores réplicas se encuentra en Múnich, Bayerisches Nationalmuseum. Si bien, y de acuerdo con Baldinucci, se puede afirmar que ninguna de las
Las tentaciones sufridas por San Antonio Abad, durante su retiro como eremita en el desierto, forman parte de la tradición legendaria occidental, y han sido sujeto de muchas representaciones plásticas, recuperando interés este pasaje a fines del siglo XIX en toda Europa, en relación con los temas vinculados con el mito de la fatalidad femenina. Lezama, en El Liberal, critica el punto de vista fron
La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid quiso donar para la nueva sala de su museo, con motivo del primer centenario en 1928 de la muerte del ilustre pintor Francisco de Goya, una plaqueta conmemorativa y una lápida, exigiendo que los autores debían ser académicos. Blay realizó una placa unifaz y José Capuz la lápida de un metro de alto, ambas conservadas en dicha institución. B