La composición es la misma de un cuadro desaparecido de Veronés, realizado para la Fondaco dei Turchi, Venecia, y cuyo aspecto se conoce a través de un grabado publicado en 1691. Una versión pintada de la misma composición, perteneciente a la escuela de Veronés, se encuentra en la Ellen Clarke Bertrand Library, Bucknell University, Lewisburg. El cuadro de Lewisburg corresponde, en lo esencial, al
Dibujo preparatorio para el lienzo del mismo tema conservado en el Museo de Viena, que forma parte de una serie de la Vida de la Virgen, que se fecha en torno a 1690-1698, durante la etapa española del artista. Presenta todavía algunas variantes en relación con la obra pictórica y es uno de los mejores del periodo tardío de Giordano, con el uso del lápiz graso negro para la estructura y el modela
Es una litografía de Enrique Blanco (activo en Madrid entre 1826 y 1837) que reproduce el óleo de Luca Giordano conservado en el Museo Nacional del Prado (P01105), anteriormente atribuido a Bartolomé Esteban Murillo. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CLXXXI acompañado de un texto explicativo de Pedro de Madrazo. Está encuadernada en el tomo III de la serie dirigida por José de Madrazo,
Estampa encuadernada en un álbum facticio sobre obras de Murillo del coleccionista Pennant. Es una litografía de Enrique Blanco (activo en Madrid entre 1826 y 1837) que reproduce el óleo de Luca Giordano conservado en el Museo Nacional del Prado (P01105), anteriormente atribuido a Bartolomé Esteban Murillo. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CLXXXI acompañado de un texto explicativo de P
Es una litografía de Enrique Blanco (activo en Madrid entre 1826 y 1837) que reproduce el óleo de Luca Giordano conservado en el Museo Nacional del Prado (P01105), anteriormente atribuido a Bartolomé Esteban Murillo. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CLXXXI acompañado de un texto explicativo de Pedro de Madrazo. Está encuadernada en el tomo III de la serie dirigida por José de Madrazo,
Es una litografía de Enrique Blanco (activo en Madrid entre 1826 y 1837) que reproduce el óleo de Luca Giordano conservado en el Museo Nacional del Prado (P01105), anteriormente atribuido a Bartolomé Esteban Murillo. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CLXXXI acompañado de un texto explicativo de Pedro de Madrazo. Iba encuadernada en el tomo III de la serie dirigida por José de Madrazo, C
Es una litografía de Enrique Blanco (activo en Madrid entre 1826 y 1837) que reproduce el óleo de Luca Giordano conservado en el Museo Nacional del Prado (P01105), anteriormente atribuido a Bartolomé Esteban Murillo. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CLXXXI acompañado de un texto explicativo de Pedro de Madrazo. Iba encuadernada en el tomo III de la serie dirigida por José de Madrazo, C