Federico de Madrazo prestó especial atención a las formas en sus obras, pero el hecho es que, salvo en el primer trecho de su vasta carrera, lo haría siempre sin acentuar, enfatizar o exacerbar la lín [+]
Retratada de cuerpo entero, está sentada junto a un velador cubierto con un tapete, sobre el que puede verse un pequeño jarrón con flores. Luce traje de raso lila y collar de gruesas cuentas de coral [+]
Carlos Ortiz de Taraco, fallecido en 1856, fue miembro del Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid. En 1845 fue nombrado académico de honor de San Fernando y al año siguiente lo fue de úmer [+]
Louise Amour Marie de Bouillé fue la última descendiente de una noble familia aubernesa afincada en las Antillas francesas. Nació en 1844 y casó en abril de 1864 con el conde francés Charles Antoine d [+]
El retrato, de busto y de pequeñas dimensiones, es uno de los mejores del período romántico de su autor. Lo envió a la exposición anual de la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid el mism [+]
Se trata de una carta formada por tres hojas numeradas, escrita en su totalidad con jeroglíficos, y que el artista dirigió a José Gómez de Arteche y Moro de Elexabeitia (1821-1906), militar, geógrafo [+]
Retrato de Pietro Tenerani, escultor que comenzó su formación en la Academia de Bellas Artes de Turín hasta que consiguió marchar a Roma en 1813. Se convirtió en la mano derecha del escultor Bertel Th [+]
Se trata de una carta formada por tres hojas numeradas, escrita en su totalidad con jeroglíficos, y que el artista dirigió a José Gómez de Arteche y Moro de Elexabeitia (1821-1906), militar, geógrafo [+]
Se trata de una carta formada por tres hojas numeradas, escrita en su totalidad con jeroglíficos, y que el artista dirigió a José Gómez de Arteche y Moro de Elexabeitia (1821-1906), militar, geógrafo [+]