Esta es una de las más bellas obras tardías de Zurbarán y una de sus más atractivas representaciones de Francisco, su santo patrón, al que pintó en numerosas ocasiones. Está firmada y fechada en un ca [+]
Lienzo pintado por el joven Moreno Carbonero a sus veintiún años, supuso el inicio de su merecida fama tras ser premiado con una primera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1881. El c [+]
Hermana menor de Carlos V, nacida en 1507 después de morir su padre Felipe el Hermoso, se casa en 1525 con Juan III de Portugal y muere en 1578. De carácter enérgico, al morir su esposo asume la regen [+]
El tondo presenta a San Francisco Javier vestido de sotana, sobrepelliz y estola, bautizando a gentes de distintas razas que se disponen arrodilladas a recibir el sacramento. Los personajes representa [+]
La obra, anteriormente atribuida a Dosso Dossi, cuenta sin embargo con una larga tradición de asimilarla a la producción de Niccolò dell’Abate (h. 1510-1571), artista nacido en Módena que pasó en 1552 [+]
Boceto para uno de los frescos para un segmento de la bóveda de la Epístola en la Capilla Real del Palacio Real de Aranjuez, pintados en 1778-1779 con el tema del Profeta Isaías.Se representa sobre un [+]
Bermudo II, "el Gotoso" rey de León entre 985 y 999. Sucedió a Ramiro III y precedió a Alfonso V "el Noble" (P05072). Se representa al rey de frente al espectador, adelantando la pierna derecha, con s [+]
La Virgen está sentada dentro de un nicho de piedra gris y de sección probablemente semicircular. Su base se prolonga en un saliente curvo que está decorado en su moldura inferior. No se ve con clarid [+]
Escena de filósofos antiguos, más bien de astrónomos o matemáticos, que sentados a una humilde mesa y rodeados por libros encuadernados en pergamino y papeles con dibujos geométricos, fijan su atenció [+]
Pintado por Manzano a sus 27 años, y presentado a la Exposición Nacional de 1858, el cuadro representa uno de los episodios más rememorados de la vida de Cervantes, cuando "Después de recibir la Extre [+]
En 1847, José de Madrazo, como director del Real Museo, proyectó crear como sección propia dentro del mismo una vasta iconoteca regia que recorriera toda la historia de la Monarquía hispana, que final [+]
La Piedad se fecha hacia 1756, cuando Giaquinto trabajaba en la corte española. Representa una combinación de los temas de Cristo muerto sostenido por un ángel y de la Piedad. En el primer término, so [+]
Gundemaro fue un rey visigodo (610-Toledo, 612) del reino católico de Toledo. Sucedió a Witerico (P06094) y precedió a Sisebuto (P06910). Sostiene en las manos un pergamino cuyo texto alude a la gesti [+]
El arte de Alejo Fernández se enmarca, como el de otros pintores de su generación, en el estilo noreuropeo, viéndose en él un cierto expresionismo de raíz alemán, y mostrándose receptivo en muchos det [+]
Goya esbozó a una sibila, aunque Reuter apunta como posibilidad la representación alegórica de la Historia. Sin embargo, su monumentalidad y caracterización con un amplio manto relacionan la figura co [+]
El Cuaderno italiano de Goya difiere de otros cuadernos similares en la libertad creativa que revela su autor, quien, a pesar de mostrarse en las técnicas y en el estilo de los dibujos como un artista [+]
Volumen, que estuvo encuadernado en pergamino, del que se conserva sólo la tapa posterior, con 105 folios. Se le han unido unas tapas en pergamino para protegerlo, a modo de carpeta, que corresponden [+]
La miniatura principal representa una Última Cena, en una escena de considerables dimensiones para la miniatura española del período (116 x 148 mm). Sigue la iconografía habitual, dentro de un esquema [+]