[+]
Este cuadro de gabinete es una de las obras más emblemáticas de la representación de Francisco Domingo en el Museo. Representa una velada musical en el interior del estudio valenciano de su gran amigo [+]
Retrato de padre e hija en el interior de una estancia doméstica bien amueblada. La joven sostiene una partitura enrollada en la mano izquierda y detrás de ella puede verse un piano de mesa, en cuyo a [+]
[+]
[+]
Retratado de tres cuartos a sus veintiséis años, posa casi de perfil, volviéndose hacia el frente para dirigir la mirada al espectador. Viste traje negro con corbata y sostiene en las manos el instrum [+]
A diferencia de otros retratos de pintores que realizó el artista durante esta década, como los de Juan Rivas y Ortiz, Francisco Lameyer y Manuel Wsell de Guimbarda, que son simplemente de busto, en e [+]
Don José Álvarez de Toledo y Gonzaga (1756-1796), XI marqués de Villafranca y XV duque de Medina Sidonia, fue primogénito de don Antonio Álvarez de Toledo, X marqués de Villafranca y nieto de los XII [+]
De cuerpo entero, sentada y tres cuartos hacia la izquierda. Situada ante un pianoforte (no se trata de un clavicordio, pues tiene pedales), con partituras encima (Texto extractado del Catálogo de las [+]
Hersilia Castilla (Málaga, 1840). Hija de Antonio Castilla y de Concepción Gómez de Cádiz, oriundos de Málaga. Se casó en 1872 con Ismael Ojeda y Perpiñán (h. 1840-1896), gobernador civil en varias pr [+]
Primogénita de los seis hijos nacidos del matrimonio de Joaquín María de Errazu con Guadalupe Rubio de Tejada, Manuela nació en 1839 en Querétaro (México), en el seno de una familia de origen español [+]
El retrato, de busto y de pequeñas dimensiones, es uno de los mejores del período romántico de su autor. Lo envió a la exposición anual de la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid el mism [+]
Homenaje a la música y a su ejecución virtuosa, esta obra es fruto de la interpretación que Juan Bautista Pujol (1835-1898) hizo de su Gran fantasía para piano basada en motivos de la ópera Fausto de [+]
Obra cumbre de la retratística romántica española y el más atractivo de los retratos femeninos de su autor, es, sin duda, la obra más emblemática de las colecciones del siglo XIX del Museo del Prado. [+]
Iluminado desde la izquierda y como si de una puesta en escena se tratase, se abre el telón para mostrar el retrato colectivo de una familia burguesa. A la izquierda, la figura de la esposa teclea des [+]
Bajo una tabla de abecedario, una niña se lame las manitas tras haber recibido un castigo -tiene su tarea en el regazo y la muestra en la pared-, mientras otras dos, más mayores, parecen satisfechas p [+]
Nombrado primer pintor de cámara del rey Fernando VII en 1815, Vicente López se convirtió en el retratista predilecto de la corte española, tanto de los influyentes personajes políticos y eclesiástico [+]
[+]