El torso aislado de esta Diana (E000011), perfectamente identificada por Ajello, se conserva hoy en el Museo del Prado, y puede ser considerado copia romana de un original pergaménico de mediados del s. II a.C.; sin embargo, es posible que no deba atribuirse a Salvatierra (como sugiere B. y, siguiéndole, Barrón), toda la responsabilidad del desmembramiento de la escultura: si a fines del reinado d
Pedro Antonio Hermoso (1763-1830), primer escultor de cámara desde febrero de 1828, sucesor de Juan Adán en la Academia y de Álvarez Cubero en Palacio, recibió en 1829 el encargo de realizar un grupo con Apolo y las Musas para rematar la fachada principal del Museo. Aunque falleció a los pocos meses, se conoce el proyecto por este dibujo que firmó en 1831 su hijo, el arquitecto Manuel Hermoso. En
Con motivo de la jura de la infanta Isabel como princesa heredera en 1833, se planteó realizar una decoración de las fachadas del Museo, momento en el cual se decidió colocar en la fachada oeste, en los intercolumnios de los extremos, dos estatuas en piedra de Colmenar procedentes del conjunto de esculturas de monarcas creadas para la decoración del Palacio Real Nuevo, realizadas entre 1749 y 1751
Es una de las 12 esculturas que decoran la fachada principal del edificio del Museo Nacional del Prado. Valeriano Salvatierra recibió, en 1830, el encargo de realizar 16 estatuas para decorar el primer cuerpo de la fachada principal del Real Museo. Sin embargo, pronto se recortó el proyecto reduciéndolo a 14 figuras. Mediante una Real Orden se señala el tema de cada una de ellas y el objeto del pr
Es una de las 12 esculturas que decoran la fachada principal del edificio del Museo Nacional del Prado.Valeriano Salvatierra recibió, en 1830, el encargo de realizar 16 estatuas para decorar el primer cuerpo de la fachada principal del Real Museo. Sin embargo, pronto se recortó el proyecto reduciéndolo a 14 figuras. Mediante una Real Orden se señala el tema de cada una de ellas y el objeto del pro
Es una de las 12 esculturas que decoran la fachada principal del edificio del Museo Nacional del Prado. Valeriano Salvatierra recibió, en 1830, el encargo de realizar 16 estatuas para decorar el primer cuerpo de la fachada principal del Real Museo. Sin embargo, pronto se recortó el proyecto reduciéndolo a 14 figuras. Mediante una Real Orden se señala el tema de cada una de ellas y el objeto del pr
Es una de las 12 esculturas que decoran la fachada principal del edificio del Museo Nacional del Prado. Valeriano Salvatierra recibió, en 1830, el encargo de realizar 16 estatuas para decorar el primer cuerpo de la fachada principal del Real Museo. Sin embargo, pronto se recortó el proyecto reduciéndolo a 14 figuras. Mediante una Real Orden se señala el tema de cada una de ellas y el objeto del pr
Es una de las 12 esculturas que decoran la fachada principal del edificio del Museo Nacional del Prado. Valeriano Salvatierra recibió, en 1830, el encargo de realizar 16 estatuas para decorar el primer cuerpo de la fachada principal del Real Museo. Sin embargo, pronto se recortó el proyecto reduciéndolo a 14 figuras. Mediante una Real Orden se señala el tema de cada una de ellas y el objeto del pr
Esta obra, junto con otras tres (E512, E514 y E515), forma parte de un grupo de reyes hispánicos englobado dentro de la amplia serie de reyes godos realizados en origen como remate decorativo del Palacio Real Nuevo de Madrid, en el siglo XVIII, por el taller del escultor Giovanni Domenico Olivieri o el de Felipe de Castro. De todo este conjunto, en la actualidad repartido por diversos puntos de Ma
Es una de las 12 esculturas que decoran la fachada principal del edificio del Museo Nacional del Prado. Valeriano Salvatierra recibió, en 1830, el encargo de realizar 16 estatuas para decorar el primer cuerpo de la fachada principal del Real Museo. Sin embargo, pronto se recortó el proyecto reduciéndolo a 14 figuras. Mediante una Real Orden se señala el tema de cada una de ellas y el objeto del pr
Con motivo de la jura de la infanta Isabel como princesa heredera en 1833, se planteó realizar una decoración de las fachadas del Museo, momento en el cual se decidió colocar en la fachada oeste, en los intercolumnios de los extremos, dos estatuas en piedra de Colmenar procedentes del conjunto de esculturas de monarcas creadas para la decoración del Palacio Real Nuevo, realizadas entre 1749 y 1751
Es una de las 12 esculturas que decoran la fachada principal del edificio del Museo Nacional del Prado. Valeriano Salvatierra recibió, en 1830, el encargo de realizar 16 estatuas para decorar el primer cuerpo de la fachada principal del Real Museo. Sin embargo, pronto se recortó el proyecto reduciéndolo a 14 figuras. Mediante una Real Orden se señala el tema de cada una de ellas y el objeto del pr
La obra fue diseñada y comenzada por Ramón Barba (1767-1831), escultor pensionado por el rey durante casi veinte años en Roma, académico de mérito en 1823, segundo escultor de cámara en 1828 y primer escultor de cámara en 1830. Presentó el boceto en 1829, el vaciado en yeso lo hizo José Pagniucci y Baratta (fines del siglo XVIII-1871) y Barba lo ejecutó en piedra entre el 17 de agosto de 1830 y el
Es una de las 12 esculturas que decoran la fachada principal del edificio del Museo Nacional del Prado. Valeriano Salvatierra recibió, en 1830, el encargo de realizar 16 estatuas para decorar el primer cuerpo de la fachada principal del Real Museo. Sin embargo, pronto se recortó el proyecto reduciéndolo a 14 figuras. Mediante una Real Orden se señala el tema de cada una de ellas y el objeto del pr
Es una de las 12 esculturas que decoran la fachada principal del edificio del Museo Nacional del Prado. Valeriano Salvatierra recibió, en 1830, el encargo de realizar 16 estatuas para decorar el primer cuerpo de la fachada principal del Real Museo. Sin embargo, pronto se recortó el proyecto reduciéndolo a 14 figuras. Mediante una Real Orden se señala el tema de cada una de ellas y el objeto del pr
Es una de las 12 esculturas que decoran la fachada principal del edificio del Museo Nacional del Prado. Valeriano Salvatierra recibió, en 1830, el encargo de realizar 16 estatuas para decorar el primer cuerpo de la fachada principal del Real Museo. Sin embargo, pronto se recortó el proyecto reduciéndolo a 14 figuras. Mediante una Real Orden se señala el tema de cada una de ellas y el objeto del pr
Esta obra, junto con otras tres (E513, E514 y E515), forma parte de un grupo de reyes hispánicos, englobado dentro de la amplia serie de reyes godos realizados en origen como remate decorativo del Palacio Real Nuevo de Madrid, en el siglo XVIII, por el taller del escultor Giovanni Domenico Olivieri o el de Felipe de Castro. De todo este conjunto, en la actualidad repartido por diversos puntos de M
Es una de las 12 esculturas que decoran la fachada principal del edificio del Museo Nacional del Prado. Valeriano Salvatierra recibió, en 1830, el encargo de realizar 16 estatuas para decorar el primer cuerpo de la fachada principal del Real Museo. Sin embargo, pronto se recortó el proyecto reduciéndolo a 14 figuras. Mediante una Real Orden se señala el tema de cada una de ellas y el objeto del pr