Esta cromolitografía firmada por Marcelino Unceta y López pertenece a la serie Monumentos Arquitectónicos de España, y se basa en un dibujo de Leandre Serrallach según las inscripciones.La serie de estampas Monumentos Arquitectónicos de España se considera una de las mayores iniciativas editoriales del siglo XIX europeo. El proyecto, que contaba con la protección especial de la reina Isabel II, na
La estampa, dibujada por Carlos de Vargas, fue litografiada por Leon Auguste Asselineau especializado en vistas y paisajes. Reproduce la puerta lateral del Museo del Prado, frente a la entrada del Jardín Botánico, actualmente conocida como puerta de Murillo. También se ven dos de las cuatro fuentes, llamadas gemelas, diseñadas por el arquitecto Ventura Rodríguez (1717-1785). La estampa iba encuade
Litografía encuadernada en un álbum sobre obras de Velázquez (véase G02277).La estampa debe de pertenecer a una serie que reproducía dibujos de la Galería Bávara de Munich Les Oeuvres Lithographiques, choix de dessins d´après les grands maitres de toutes les Ecoles, tirées du Musée de S.M. le roi de Bavière de Strixner, Piloty et Cie, bajo el patrocinio de Aretin y von Mannlich. Se editó por J. St
En 1848 las tropas comandadas por Garibaldi y Mazzini ocuparon el Vaticano y el Papa Pío IX huyó a Gaeta, una localidad del Lazio bañada por el mar Tirreno. En España, el General Narváez, Presidente del Gobierno, decidió promover el restablecimiento del pontífice en su sede. Con esta iniciativa buscaba fortalecer la presencia internacional de nuestro país y mejorar las relaciones entre el papado y
Esta cromolitografía firmada por Marcelino Unceta y López pertenece a la publiación Monumentos Arquitectónicos de España, y se basa en un dibujo preparatorio de Francisco Aznar y García que se conserva en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Inv. 140).La serie de estampas Monumentos Arquitectónicos de España se considera una de las mayores iniciativas editoriales del siglo XIX europeo
La serie de estampas Monumentos Arquitectónicos de España se considera una de las mayores iniciativas editoriales del siglo XIX europeo. El proyecto, que contaba con la protección especial de la reina Isabel II, nació en el seno de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, bajo el control científico de la recién creada Escuela Especial de Arquitectura, y con el patrocinio del Ministerio de
Esta cromolitografía firmada por Marcelino Unceta y López, pertenece a la serie Monumentos Arquitectónicos de España, y se basa en un dibujo de Domingo Pérez Pomareda según las inscripciones.La serie de estampas Monumentos Arquitectónicos de España se considera una de las mayores iniciativas editoriales del siglo XIX europeo. El proyecto, que contaba con la protección especial de la reina Isabel I
Esta litografía firmada por Domingo Valdivieso y Henarejos, perteneciente a la serie Monumentos Arquitectónicos de España, se basa en los dibujos del mismo autor que se conservan en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Inv. 421-423).La serie de estampas Monumentos Arquitectónicos de España se considera una de las mayores iniciativas editoriales del siglo XIX europeo. El proyecto, que
Esta litografía de José Vallejo y Galeazo, es la portada de la sexta entrega de la publicación Álbum artístico de Toledo, que estaba formado por una serie de litografías de vistas generales de la ciudad y de detalles de sus principales monumentos, comentadas por Manuel de Assas. La edición corrió a cargo del litógrafo de cámara Doroteo Bachiller, en 1848, quien en el prospecto de la primera entreg
Esta litografía de José Vallejo y Galeazo, realizada a partir de un dibujo propio, formó parte de la publicación Álbum artístico de Toledo, compuesto por una serie de litografías de vistas generales de la ciudad y de detalles de sus principales monumentos, comentadas por Manuel de Assas. La edición corrió a cargo del litógrafo de cámara Doroteo Bachiller, en 1848, quien en el prospecto de la prime
Esta litografía de José Vallejo y Galeazo, realizada a partir de un dibujo propio, formó parte de la publicación Álbum artístico de Toledo, compuesto por una serie de litografías de vistas generales de la ciudad y de detalles de sus principales monumentos, comentadas por Manuel de Assas. La edición corrió a cargo del litógrafo de cámara Doroteo Bachiller, en 1848, quien en el prospecto de la prime
Esta litografía de José Vallejo y Galeazo, realizada a partir de un dibujo propio, formó parte de la publicación Álbum artístico de Toledo, compuesto por una serie de litografías de vistas generales de la ciudad y de detalles de sus principales monumentos, comentadas por Manuel de Assas. La edición corrió a cargo del litógrafo de cámara Doroteo Bachiller, en 1848, quien en el prospecto de la prime
Esta litografía de Andreas Pic de Leopold, realizada a partir de un dibujo de Carlos Luis Legrand, formó parte de la publicación Álbum artístico de Toledo, compuesto por una serie de litografías de vistas generales de la ciudad y de detalles de sus principales monumentos, comentadas por Manuel de Assas. La edición corrió a cargo del litógrafo de cámara Doroteo Bachiller, en 1848, quien en el prosp