Esta pintura, fechada hacia 1658, fue regalada al rey Felipe IV por el cardenal Francesco Barberini (1597-1679), sobrino del pontífice Urbano VIII (1623-1644). Tras la muerte de éste, que era conocido [+]
Cruz compuesta por diez piezas de cristal de roca, ensambladas por tiras recubiertas de pergamino pintado. El elemento central sustenta un medallón de cobre en el que se representa la escena de la Fla [+]
La documentación excepcional que nos ha llegado de esta obra no proporciona, desgraciadamente, ningún dato sobre el autor del trabajo, verdadero capricho del comitente, quien hizo representar a su per [+]
Réplica moderna de un retrato romano de la época del emperador Cómodo (180-192 d. C.) que representa a un joven. Mientras que la barba recuerda a retratos de Adriano (como el E176 del Prado) y otros d [+]
La escultura de la Virgen de las Batallas responde al modelo iconográfico de Virgen como sedes sapientiae, es decir, "trono o sede de sabiduría". Se la representa sentada en un trono, en posición maye [+]
Este retrato copia modelos de los príncipes Julio-Claudios, aunque la cabeza está trabajada con poco detalle, habiéndose dado más importancia a la representación de la toga en la que además se ha empl [+]
Escena con cuatro amorcillos que destaca por la dificultad del trabajo de la talla en pórfido. Dos de ellos, que representan al Amor Sagrado y al Amor Profano, están en plena lucha, y el primero abate [+]
Retrato de busto sobre pedestal original de jaspe en el que el monarca aparece representado en su madurez, con barba, bigote y amplias entradas en la frente, vistiendo cuello con gorguera. Perteneció [+]
La cabeza, en mármol gris con reflejos plomizos y algunas motas blanquecinas, representa a una mujer con peinado complejo y diadema decorada; el torso, que figura un manto envuelto en torno al cuerpo, [+]
Altorrelieve en el que aparece la figura de un niño, en tamaño aproximadamente natural, encima de su cuna, luchando con una serpiente. Se ha identificado como Hércules niño. Sigue los modelos infantil [+]
Retrato de un personaje de perfil, con barba, de tamaño natural. La cabeza es de mármol blanco, el manto sobre los hombros africano, el fondo verde oscuro y el borde amarillo. La obra está muy restaur [+]
Mosaico en jaspe negro con dos arabescos y frutas en el centro, concluyendo en cada ángulo de la parte inferior con una flor. Esta placa pertenece a una serie de commessi de piedras duras, sobre fondo [+]
Esta pieza, que representa a un petirrojo apoyado sobre un ramito de flores con cintas, forma parte de un grupo de mosaicos compuesto por un total de diez piezas (O00858, O00843, O00856, O00851, O0085 [+]
El tablero en taracea de piedras duras sobre fondo de paragone tiene las esquinas moldeadas y está orlado con una faja de lapislázuli. Sobre él se representan flores y frutas con pájaros, insectos y v [+]
Este tablero de mesa procede de la almoneda de Don Rodrigo Calderón (conde de la Oliva de Plasencia, marqués de Siete Iglesias), según aparece descrito en el inventario del Alcázar de Madrid de 1636, [+]