Al ingresar en el Museo es inventariado como obra de la escuela sevillana, pero en el Catálogo de 1876 queda recogido como estilo de Jan Both. Valdivieso lo considera obra italiana del siglo XVIII. B [+]
Tarquino ata a Lucrecia con sus propias ropas. Al fondo de la habitación aparecen numerosos objetos propios del ámbito femenino, entre ellos un laúd y un virginal, en alusión a la armonía que contrast [+]
Morales nos muestra aquí uno de sus temas más amables y afortunados, el de la Virgen con el Niño, si bien en este caso incluye la figura de san Juanito, que fija sus ojos azules en el espectador y, co [+]
Según la inscripción en latín en el reverso en 1588, esta tabla, atribuida entonces a Jan Gossaert, fue adquirida ese año por el magistrado de Lovaina a los agustinos de la ciudad para regalarla a Fel [+]
Estudio del natural, pintado en Aranjuez en mayo de 1800, para la figura del infante don Francisco de Paula Antonio de Borbón, en la Familia de Carlos IV (P00726). Era el hijo menor de Carlos IV y Mar [+]
La retratada ocupa prácticamente toda la superficie del lienzo y está representada en actitud frontal y solamente hasta las rodillas. Sobre un fondo neutro, algo aclarado, Sala ha pintado a una dama d [+]
Ovidio cuenta esta historia en el libro I (435-450) de las Metamorfosis: "(...) Gigantesco Pitón, te engendró ella entonces y eras el terror, serpiente desconocida, de los nuevos pueblos: tamaño espac [+]
Obra maestra de toda la producción de Gisbert, este impresionante cuadro es también una de las indiscutibles y más bellas cumbres alcanzadas por el género histórico en España durante el antepasado sig [+]
Copia del retrato original pintado por Vicente López (1772-1850) perteneciente a la colección del marqués de la Romana (véase P06548).El retratado viste uniforme de Capitán General, sobre el que osten [+]
Este retrato de Ana de Austria se creyó durante mucho tiempo obra del taller de Alonso Sánchez Coello, por entonces, el artista más destacado en el género del retrato en la corte española. La represen [+]
La primera noticia segura del cuadro en España data de 1657. En 1642 Wenceslaus Hollard grabó esta composición a partir de una pintura perteneciente al Conde Arundel, una de sus hipotéticas procedenci [+]
Cruz de Viernes Santo, con Cristo pintado, incrustada en una tabla para formar un cuadro de formato rectangular. La obra procede de la colección de D. Xavier Laffitte, que realiza su legado al Museo d [+]
Tras la muerte de Felipe II la corte quedó sumida en el luto, y así se hizo retratar su hija Isabel Clara Eugenia en esta obra. Viste saya negra de la que asoman manguillas de raso blanco con bordadur [+]
Pareja del Retrato de la reina Maria Luisa (P7104). Inicialmente, como aquél, estuvo en la Casa de la Moneda e ingresó en el Museo del Prado en 1911, procedente del Ministerio de Hacienda. El rey, de [+]
Pareja del Retrato de Carlos IV (P7103). Estuvo inicialmente en la Casa de la Moneda y como aquél procede del Ministerio de Hacienda, desde donde ingresó en el Museo del Prado en 1911. La reina María [+]
Este lienzo constituye la obra maestra de Virgilio Mattoni. Reflejo de su profunda religiosidad, dedicando a este género la parte más importante de su producción pictórica, así como de sus ambiciosas [+]
Esta es una de las más bellas obras tardías de Zurbarán y una de sus más atractivas representaciones de Francisco, su santo patrón, al que pintó en numerosas ocasiones. Está firmada y fechada en un ca [+]
Copia del original pintado por Vicente López (1772-1850) existente en la sala capitular de la catedral de Toledo. El retratado es Pedro Inguanzo y Rivero (Llanes, Asturias, 1764-Toledo, 1836). Eclesiá [+]