El conjunto de catorce escenas al que pertenece esta obra se ha popularizado con el título de Pinturas Negras por el uso que en ellas se hizo de pigmentos oscuros y negros y, asimismo, por lo sombrío [+]
El conjunto de catorce escenas al que pertenece esta obra se ha popularizado con el título de Pinturas Negras por el uso que en ellas se hizo de pigmentos oscuros y negros y, asimismo, por lo sombrío [+]
Bodegón formado por un pavo muerto y una cesta de mimbre. Es compañero de las Aves muertas (P00752) y figuraba en el inventario de los bienes de Goya a la muerte de su mujer, Josefa Bayeu, en 1812, ju [+]
El actor Isidoro Máiquez nació en Cartagena el 17 de marzo de 1768. Era hijo de actores y se dedicó a la profesión de sus padres. Debutó en Madrid en 1791 en la compañía del actor Martínez, en el teat [+]
En este episodio, que narró Baltasar de Vitoria con amplios detalles, se ilustra la muerte del hijo de Júpiter. En el texto se cuenta cómo el héroe mató al centauro Neso por haber querido forzar a Dey [+]
Una guirnalda de flores con forma romboidal rodea las figuras en grisalla de la Virgen, el Niño y San Juan. La obra es uno de los muchos ejemplos de la colaboración entre el pintor y jesuita Daniel Se [+]
Desfile, por la plaza de Bruselas, de los gremios de la ciudad, con sus insignias y gran número de cofrades; desde galerías y balcones presencian la comitiva numerosos espectadores. El fondo es la Gra [+]
Hércules da muerte al gigante norteafricano en una nueva demostración de su ingenio y fuerza, pues hubo de elevarlo del suelo para acabar con este hijo de Gea, la diosa de la tierra, quien hacía redob [+]
Desde al menos 1599, Francisco Pacheco estaba realizando su Libro de descripción de verdaderos retratos de ilustres y memorables varones. Es una colección de retratos dibujados de personajes españoles [+]
El conjunto de catorce escenas al que pertenece esta obra se ha popularizado con el título de Pinturas Negras por el uso que en ellas se hizo de pigmentos oscuros y negros y, asimismo, por lo sombrío [+]
La disposición de las figuras en friso permite ordenar esta obra en la etapa clasicista que el pintor inicia precisamente a partir de 1594, año en el que está fechado este cuadro. En opinión de Van Th [+]
Esta pintura, una de las de mayor calidad en la completa trayectoria del artista, se realizó a partir de una estancia, en el otoño de 1872, en la villa costera guipuzcoana de Fuenterrabía, próxima a l [+]
Hércules aparece en el centro de la composición en un momento de gran esfuerzo; las piernas abiertas y ligeramente flexionadas, el tronco doblado hacia el frente, la cabeza agachada y los brazos apoya [+]
Esta obra es una curiosa versión del tema de la Virgen de la Leche, un símbolo de la misericordia mariana que, en este caso, sirve para auxiliar a las almas del Purgatorio. El tema de la Virgen de la [+]
Joaquín Inza, pintor falto aún de un estudio en profundidad que permita calibrar su papel y trascendencia en el panorama artístico español de la segunda mitad del siglo XVIII, está valorado fundamenta [+]
Todo apunta a que esta tabla del Prado, con la firma FERNA[N]DO GALLEG[U]S, es la primera obra que se conserva del pintor salamantino. Aunque algunos estudiosos consideran que Gallego la debió hacer e [+]
Juan Bautista de Muguiro e Iribarren había nacido en 1786. En el período de la guerra de la Independencia residía en Madrid, asociado a la firma bancaria de su tío, "J. Irivaren y sobrinos", con su he [+]
No son muchos los retratos conocidos que salieron de los pinceles de Ribelles, autor consagrado por lo general a la pintura decorativa e ilustrativa y con esporádicas incursiones en los temas de paisa [+]