En primer término y ocupando la parte derecha del lienzo, un árbol que podría ser un cerezo, expande sus ramas cuajadas de flores. El sentido orientalista y decorativo que tiene Lhardy de la composici [+]
Fernanda, hija del pintor alicantino Plácido Francés, no parece, a diferencia de su hermano Juan, que acudiera a ningún centro de formación oficial para completar su educación, sino que es probable qu [+]
Por dimensiones, formato y sentido compositivo, esta pintura es un depurado ejemplo de la producción de Fernando Yáñez de la Almedina, uno de los artistas españoles que más tempranamente absorbieron l [+]
En 1892 Sorolla conoció el éxito con ¡¡Otra Margarita!!, pintura que se hizo famosa por la acalorada polémica que suscitó su argumento: en un vagón de tercera, una joven con esposas aparece acompañada [+]
La tabla representa La Templanza, una de las cuatro virtudes cardinales, moderadora de los placeres y los instintos humanos. La virtud se personifica en una joven representada de media figura con el t [+]
Este es, probablemente, uno de los lienzos más ambiciosos de concepción y tamaño entre los realizados por Angel Lizcano a lo largo de su producción, dedicada fundamentalmente a las pequeñas escenitas [+]
Fechado al día siguiente de la muerte de Araujo, este cuadro es un significativo ejemplo de la modalidad del retrato fúnebre, de enorme éxito en el siglo XIX, a partir de las corrientes poéticas del r [+]
[+]
Como aclara la inscripción autógrafa que el cuadro conserva al dorso, la escena representa un paisaje del primer capítulo de la 2a parte del Quijote, en que el Ingenioso Hidalgo, postrado en cama por [+]
Se trata de una obra extraordinariamente cuidada, en la que todas las partes están interrelacionadas desde un punto de vista formal e iconográfico. La Virgen aparece en primer término, invadiendo gran [+]
Sobre una tosca mesa de madera, unas ramas de vid con racimos de uvas blancas y negras, sobre las que vuela una mariposa. A la derecha, sobre un cuenco de cerámica azul, un melón amarillo, abierto en [+]
Catalogado a su ingreso en el Museo en 1847 como “retrato de la Sa infanta Da Carlota Reyna de Portugal” de Joaquín Inza (1736-1811), forma parte de un grupo de retratos de infantes y del príncipe Fer [+]
La escena representa, según una interpretación muy personal del pintor, la primera expedición a las Indias de Cristóbal Colón (1451/1456?-Valladolid, 1506), y su llegada a Guanahaní el 12 de octubre d [+]
El cuadro (del que el Museo del Prado conserva el boceto P04626), aunque no fue premiado, se adquirió en la Exposición Nacional de 1856, y a pesar de su discreta calidad artística, es bien expresivo d [+]
Este lienzo presenta los rasgos estilísticos más definitorios del autor, con una composición serena y equilibrada en la distribución espacial de las masas, centrada en este caso por una frondosa arbol [+]
Hasta ahora se ha venido considerando que este cuadro viene de San Felipe el Real de Madrid, siguiendo a Cruzada Villaamil (1865, n. 544, p. 38), quien lo registró equivocadamente como procedente de a [+]
[+]
[+]