El Retablo de san Cristóbal es un ejemplo destacado de la tipología de retablo en forma de pentágono que se manifestó en la corona castellana durante los siglos XIII y XIV, y de la que apenas quedan e [+]
Representa el arrepentimiento de san Pedro, tras haber negado que era discípulo de Cristo. El apóstol llena la mayor parte de la superficie pictórica, lo que crea un orden monumental al que contribuye [+]
Esta copia de la parte inferior del Entierro del señor de Orgaz es citada desde 1724 en la casa profesa de los jesuitas de Toledo. Allí la vio Antonio Palomino, quien ofreció también una breve explica [+]
La figura de la santa, de larga cabellera rubia, ocupa el centro de la escena. Sus ojos miran al cielo, lleva las manos cruzadas sobre el pecho, en actitud de oración, y viste ropas raídas envueltas e [+]
Esta obra, junto con las otras tres (P07630, P07632, P07633), formaba parte de la zona superior de un retablo dedicado a la leyenda de las Once Mil Vírgenes, perteneciente a la Iglesia de San Pablo, d [+]
Esta obra, junto con las otras tres (P07630, P07631, P07632), formaba parte de la zona superior de un retablo dedicado a la leyenda de las Once Mil Vírgenes, perteneciente a la Iglesia de San Pablo, d [+]
Esta obra, junto con las otras tres (P07631, P07632, P07633), formaba parte de la zona superior de un retablo dedicado a la leyenda de Santa Úrsula y las Once Mil Vírgenes, perteneciente a la Iglesia [+]
La tabla central presenta la flagelación y alanceamiento de San Acacio y sus dos más directos compañeros, Eliades y Theodoro. Al fondo se representa a los mismos mártires y a algunos de sus compañeros [+]
Esta obra, junto con las otras tres (P07630, P07631, P07633), formaba parte de la zona superior de un retablo dedicado a la leyenda de las Once Mil Vírgenes, perteneciente a la Iglesia de San Pablo, d [+]
En la escena superior, el santo en la hoguera, arrodillado sobre una parrilla. En la inferior, arrojado al agua con una piedra de molino, y vuelto a la orilla, a pesar de aquel enorme peso. Fondo de m [+]
[+]
El Retablo de san Juan Bautista pertenece a una tipología similar a la del retablo del monasterio benedictino de Santa María de Mave (Palencia), aunque supone un paso más en la evolución del retablo e [+]