En el lienzo, que es copia de otro de David Teniers, se representa una fiesta popular en una aldea; en el centro hay una pareja danzando al son de la música de una gaita que sostiene en sus manos un p [+]
La escena describe, con claro sabor costumbrista, un pasaje extraído del Quijote de Miguel de Cervantes (1547-1616). En ella, el protagonista, con armadura, espera de rodillas el momento de ser invest [+]
[+]
Escena tópica: varios moros de ropas nada llamativas tocan, mientras otros escuchan, la música que surge del interior de una rústica habitación. Otros personajes se hacen difusos hacia un fondo que se [+]
Esta obra y su compañera (P6413) eran propiedad de Jean de Croy, conde de Solre y capitán de la Guardia de Arqueros flamenca -de la que Van der Hamen era miembro-. Ambas estaban en su palacio madrileñ [+]
Con una originalidad indudable, el presente bodegón muestra en primer término, e incluso derivando al segundo, varias ostras, pormenor relativamente infrecuente en los cuadros que pintó Meléndez; junt [+]
Durante el reinado de Isabel II [...] a través de una Real Orden de 6 de febrero de 1865, otorgaría al pintor sevillano Valeriano Domínguez Bécquer una pensión con el siguiente propósito: Teniendo en [+]
Una figura masculina bebe y fuma mientras dirige una expresiva mirada hacia el espectador. Detrás, otro compañero se encuentra en el interior de una taberna donde destacan elementos de bodegón como ti [+]
Un grupo de lugareños danza al son de una gaita y una zanfonia en honor de una desposada que preside la mesa en un segundo plano, rodeada, aparentemente, por familiares o invitados de más edad. El fon [+]
Tres mujeres, dos jóvenes y una de mediana edad, han llenado sus cántaros, símbolo tradicional de la virtud femenina, en la sólida fuente de piedra a las afueras de una ciudad. La muchachas del primer [+]
El 28 de mayo de 1875, Martín Rico llega a Toledo y permaneció en la ciudad al menos hasta el 15 de agosto. Durante esa temporada de, al menos, casi tres meses, pintó cinco óleos, entre ellos este, y [+]
El objeto que de inmediato atrae la atención del espectador es la espléndida jarra de loza, esmaltada en blanco, al óxido de estaño, típica del siglo XVIII, que posee un asa torsa de estilo salomónico [+]
Pertenece al tipo de bodegones clasificado por Vroom como monochrome banketejs o bodegones monocromos, iniciados por Heda en torno al final de la década de 1620 y que llegaron a tener también una alta [+]
La obra muestra un conjunto de campesinos bailando en el centro de la composición observados por otros a su alrededor formando pequeños grupos. De entre todos destacan los archiduques Alberto e Isabel [+]
[+]
Escena de intensa melancolía por el destino del fallecido, protagonista de la heroica defensa de Gerona que, prisionero de los franceses, fue llevado a Perpiñán y luego a Figueras, donde murió el 21 d [+]
Pareja de la Boda campestre (P1441), la pintura muestra el banquete posterior al cortejo nupcial. La novia, sentada en un baldaquino de paja, marca el centro de la escena, que Brueghel sitúa bajo cuat [+]
De entre todos los pintores españoles de su época, Murillo fue uno de los que desarrollaron mayor interés por la representación de la vida cotidiana y los tipos populares. Para ello recurrió, a veces, [+]