Esta obra ofrece con gran definición las figuras de las vidrieras, ya que es posible admirar en una bella perspectiva el numeroso conjunto que enriquece sus amplios espacios luminosos. Se puede afirmar que el vidrio plano no empezó a fabricarse de forma regular y continua hasta el siglo XII. Casi simultáneamente se implantaron dos procedimientos manuales alternativos que han venido empleándose has
A pesar del interés puesto por Meléndez en las realidades próximas y cotidianas, tanto en la manera de disponer los objetos -situados en el plano más próximo a quien contempla la obra buscando casi el contacto con el espectador-, como en el gusto por crear un repertorio de comestibles y utensilios de rango usual, hay veces en las que algún objeto escapa de su aspecto popular y tiende a personifica
Tarquino ata a Lucrecia con sus propias ropas. Al fondo de la habitación aparecen numerosos objetos propios del ámbito femenino, entre ellos un laúd y un virginal, en alusión a la armonía que contrasta con la violencia desatada tras la llegada de Tarquino. El virginal o espineta poligonal, forma propia del renacimiento italiano y flamenco, aparece dentro de una caja abierta, con el interior de la
Este retrato muestra a la reina Isabel de Valois, tercera esposa de Felipe II, de cuerpo entero. Viste una saya negra con mangas de punta, cuya larga cola trasera se enrolla sobre su figura y sobresale por detrás. De las mangas, sujetas con botones de rubíes y diamantes, asoman las manguillas en plata y oro y, a su vez, las mangas van forradas internamente por una tela blanca. La saya entera va gu
Ingresó en el Museo del Prado como original de Philips de Koninck (1619-1688). A partir del catálogo de 1873 quedó atribuido a Salomon Koninck (1609-1656). Desde el catálogo de 1885 se hace constar la atribución por el historiador del arte Bredius a Pieter Fransz. de Grebber (1595/1605-1652/53), que fue aceptada por el Museo a partir del catálogo de 1942. En 1956 Moltke relaciona este cuadro con u
Estudios técnicos realizados en el Museo del Prado permiten confirmar la autoría de Alonso Cano en la Virgen del Lucero, -obra perteneciente al Museo del Prado y depositada desde 1958 en el Museo de Bellas Artes de Granada-, que había sido puesta en duda como consecuencia del juicio emitido en 1955 por el que era el máximo estudioso del artista, el hispanista Harold E. Wethey, que en su exhaustiva
Se representa un asno que lleva en la pata el anillo de los médicos españoles. El asno-médico está tomando el pulso a un enfermo agonizante, no parece el más indicado para realizar dicha acción. Algunos autores identifican al asno con Godoy o su médico Galinsoya, mientras que otros identifican al enfermo agonizante con el príncipe de la Paz gobernando España. Otras interpretaciones aluden a que el
Michel representó a la santa patrona de Mérida (Augusta Emérita 292-304) cuya muerte impactó a la sociedad emeritense y al mundo romano de principios del s.IV, y a quien la ciudad levantó de inmediato un ‘martyrium’, mausoleo a su memoria.Fue loada por Aurelio Prudencio en el Himno III de su Peristephanon. La joven Eulalia, por negarse a hacer ofrendas a los dioses paganos, sufrió por orden de Dac
En este Capricho Goya recurre a las llamadas asnerías, interpretadas muchas de ellas como la personificación de Manuel Godoy. En la estampa se representa un asno que lleva en la pata el anillo de los médicos españoles. El asno-médico está tomando el pulso a un enfermo agonizante, que desde luego no es el más indicado para realizar dicha acción. Algunos autores identifican al asno con Godoy o su mé
Capricho 40. De que mal morira? En este Capricho Goya recurre a las llamadas asnerías, interpretadas muchas de ellas como la personificación de Manuel Godoy. En la estampa se representa un asno que lleva en la pata el anillo de los médicos españoles. El asno-médico está tomando el pulso a un enfermo agonizante, que desde luego no es el más indicado para realizar dicha acción. Algunos autores ident
El origen de la Fábrica de vidrio y cristal de la Granja de San Ildefonso se debe a los obreros catalanes Ventura Sit y Carlos Sac, maestros vidrieros de la fábrica de Goyeneche, en Nuevo Baztan, que decidieron instalar unos hornos en la Granja de San Ildefonso, en Segovia, al cerrarse aquella manufactura. Como este lugar era Real Sitio pidieron autorización al rey, quién se lo otorgó en 1717, com
Medalla unifaz. En el anverso un busto barbado, a izquierda, de Ferrante Gonzaga. Cabeza desnuda, cabello corto y rizado. Viste armadura labrada que cubre con manto. Lleva el Toisón. Gracias a la correspondencia publicada por Plon, esta medalla está documentada y se sabe que fue comenzada por Leone en Milán, y fundida en 1555-56 durante la segunda estancia del artista en Bruselas. Su éxito fue tal
En el anverso de la medalla está representado el busto en escorzo de Baldomero Fernández Espartero, a la derecha. Debajo, la inscripción: NACIO EN GRANÁTULA EL 27 DE FEBRERO DE 1794 / MURIO EN LOGROÑO EN 8 DE ENERO DE 1879.En su reverso nos encontramos con la inscripción GUARDAMINO. LUCHANA. BILBAO. PEÑA - CERRADA/ *RAMALES. VERGARA. MORELLA*; y se presenta un escudo cuartelado sobre manto con cor
Medalla conmemorativa del ciento cincuenta aniversario de la inauguración del Museo del Prado. En su anverso se representa las cabezas superpuestas de Fernando VII e Isabel de Braganza. A la derecha, debajo de ellas, la inscripción: EN EL CIENTO CINCVUENTA / ANIVERSARIO DE LA INAVGVRACION / DEL / MVSEO DEL PRADO / 19 DE NOVIEMBRE DE 1969. El reverso, anepigráfico, presenta la pintura Interior de l
Se trata de uno de los cuatro leones que soportan el tablero de la mesa de Don Rodrigo Calderón (O448). Los otros leones llevan los números O02942, O02943. El cuarto león que completa el conjunto es una copia en bronce de 2004. Por su deterioro, no pudo utilizarse el león de plomo de 1837 que reproducía uno original dañado en el incendio del Alcázar de 1734.Durante su viaje a Italia en 1650, Diego
Se trata de uno de los cuatro leones que soportan el tablero de la mesa de Don Rodrigo Calderón (O448). Los otros leones llevan los números O02942, O02943. El cuarto león que completa el conjunto es una copia en bronce de 2004. Por su deterioro, no pudo utilizarse el león de plomo de 1837 que reproducía uno original dañado en el incendio del Alcázar de 1734.Velázquez encargó en Roma, durante su vi
Se trata de uno de los cuatro leones que soportan el tablero de la mesa de Don Rodrigo Calderón (O448). Los otros leones llevan los números O02942, O02943. El cuarto león que completa el conjunto es una copia en bronce de 2004. Por su deterioro, no pudo utilizarse el león de plomo de 1837 que reproducía uno original dañado en el incendio del Alcázar de 1734.Durante su viaje a Italia en 1650, Diego
El anverso de esta medalla, dedicada al Príncipe a la edad de doce años, contiene un retrato fiel de tres cuartos, a la izquierda. Cabeza descubierta y pelo corto. Viste camisa de cuello alto, golilla estracha, banda, armadura y manto. Lleva sobre el pecho el collar de la orden del Toisón y en la mano derecha sostiene el bastón de mando. El reverso reproduce el antiguo culto a la estatua de Apolo