La inscripción sobre la superficie del cuadro y los escudos del marco original permiten identificar al personaje efigiado, Francisco, el tercero de los ocho hijos de Diego Fernández de Córdoba, segund [+]
Este artesonado o alfarje es una techumbre plana de madera que deja su estructura a la vista. La tablazón está formada por las jácenas o vigas maestras, en las que se representan temas de carácter pro [+]
Este oratorio portátil es una pieza excepcional que aúna dos delicados trabajos de Damián Forment y Juan de Juanes, figuras fundamentales del Renacimiento en la Corona de Aragón. La representación cen [+]
Relieve oval en el que aparece una figura femenina vestida, con la cabeza adornada con un cuerno a modo de diadema y un paño que cae por detrás; junto a ella hay dos niños desnudos, el menor tomando e [+]
[+]
El santo está representado cubierto sólo con un reducido paño, está atado a un árbol y su cuerpo aparece plagado de las heridas provocadas por las flechas. Esta modalidad iconográfica es, según A. Fra [+]
Representa al santo patrono de Polonia, nacido en Austria en el siglo II. Viste coraza y larga capa y cubre la cabellera con amplio bonete. A los pies, un edificio, tal vez alusión al convento de agus [+]
Obra flamenca de hacia 1480-90, de estilo muy próximo al del anónimo maestro del retablo de Covarrubias, cuyos modelos y técnica son idénticos, según Salas (1978). En cambio, A. Franco (1997) no desca [+]
Fragmento de una Virgen sedente, del tipo frecuente en Cataluña en los siglos XII y XIII. En origen era una Virgen entronizada que sostenía al Niño en sus rodillas. Según A. Franco (Escultura medieval [+]
Representación del grupo de Santa Ana, la Virgen y el Niño, también denominado Santa Ana Triple, iconografía surgida del interés por la genealogía terrena de Cristo en época medieval. Lo habitual es l [+]
Esta imagen formaba parte de una representación del Calvario con la Virgen y San Juan (E00724). La imagen lleva la mano izquierda sobre el pecho y con la derecha sostiene un libro. Viste túnica y mant [+]
Nerón y Séneca fue realizado en escayola y parcialmente policromado, obtuvo la medalla de oro la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1904. Obra de Eduardo Barrón, autor del primer catálogo razonado [+]
El tipo iconográfico del Cristo yacente está tan unido a la producción del escultor Gregorio Fernández que prácticamente no existe un Cristo de este tipo en la mitad septentrional de España, datado en [+]
Esta imagen formaba parte de una representación del Calvario con la Virgen (E00725) y San Juan San Juan, de pie sobre una peana cilíndrica, cruza las manos en actitud de aceptar el sacrifico. Viste tú [+]
María Magdalena contempla un crucifijo que sostiene con la mano izquierda, mientras dirige su mano derecha hacia el pecho, indicando su amor y devoción hacia Jesucristo. Su expresivo y afilado rostro, [+]
Los escultores españoles, en su gran mayoría, buscaron fuentes de inspiración en Italia, durante sus estancias en este país, en muchos casos pensionados por diferentes corporaciones. Jerónimo Suñol (B [+]
Imagen que representa a Jesús, en pie y desnudo, sufriendo la Flagelación. La figura está movida, como avanzando, con la pierna derecha adelantada y el brazo izquierdo hacia atrás. La cabeza, de abund [+]
[+]