Este artesonado o alfarje es una techumbre plana de madera que deja su estructura a la vista. La tablazón está formada por las jácenas o vigas maestras, en las que se representan temas de carácter pro [+]
Esta pequeña escultura formaba parte de los enseres personales que Carmen Sánchez conservaba en su vivienda, junto a las esculturas E1038 y E1039, que fueron legados al Museo del Prado en 2017. [+]
La Virgen viste túnica holgada, adornada en el escote con un broche circular y sujeta a la cintura por un ceñidor de correa con su correspondiente hebilla; cubierta por manto de cuerda cuyo fiador for [+]
[+]
El santo está representado cubierto sólo con un reducido paño, está atado a un árbol y su cuerpo aparece plagado de las heridas provocadas por las flechas. Esta modalidad iconográfica es, según A. Fra [+]
Representa al santo patrono de Polonia, nacido en Austria en el siglo II. Viste coraza y larga capa y cubre la cabellera con amplio bonete. A los pies, un edificio, tal vez alusión al convento de agus [+]
Virgen entronizada, de un tipo evolucionado dentro de las esculturas en madera de vírgenes castellanas. Corresponde al tipo de Niño sentado sobre la rodilla izquierda de la Virgen, colocando los pies [+]
Obra flamenca de hacia 1480-90, de estilo muy próximo al del anónimo maestro del retablo de Covarrubias, cuyos modelos y técnica son idénticos, según Salas (1978). En cambio, A. Franco (1997) no desca [+]
A. Franco ha estudiado esta obra (1997:28) y señala importantes diferencias entre la obra tal y como se subastó en 1972 y como se vendió posteriormente en 1975. A la pieza original se le añadió corona [+]
Fragmento de una Virgen sedente, del tipo frecuente en Cataluña en los siglos XII y XIII. En origen era una Virgen entronizada que sostenía al Niño en sus rodillas. Según A. Franco (Escultura medieval [+]
Representación del grupo de Santa Ana, la Virgen y el Niño, también denominado Santa Ana Triple, iconografía surgida del interés por la genealogía terrena de Cristo en época medieval. Lo habitual es l [+]
Esta imagen formaba parte de una representación del Calvario con la Virgen y San Juan (E00724). La imagen lleva la mano izquierda sobre el pecho y con la derecha sostiene un libro. Viste túnica y mant [+]
La Virgen sostiene con la mano izquierda un libro cerrado, mientras levanta la derecha, que no se ha conservado. Según Angela Franco, aunque esta obra es del siglo XIV, responde a una fórmula iconográ [+]
Este ejemplar de Virgo lanctans o Virgen de la Leche es una obra popular. Pertenece a la modalidad de Virgen entronizada, sobre un solio medieval, y va ataviada según la moda del momento: túnica ceñid [+]
Esta imagen formaba parte de una representación del Calvario con la Virgen (E00725) y San Juan San Juan, de pie sobre una peana cilíndrica, cruza las manos en actitud de aceptar el sacrifico. Viste tú [+]
Esta figura ha perdido el brazo derecho, aunque A. Franco (1997: 27) lo indentifica sin ninguna duda con la imagen de Cristo bendiciendo y sosteniendo el Libro de la Vida. Según la misma autora, corre [+]
Figura masculina representada de pie sobre una peana. Las manos juntas frente al pecho que reproducen el gesto de "anjali mudra", gesto asociado a la oración y que es la forma común de saludarse en va [+]