María Magdalena se elevó en la espiritualidad de la Contrarreforma como un paradigma de rigor penitencial tras una vida pecaminosa. Aunque puede haber variaciones en su representación, aparece siempre [+]
Uno de los temas más populares de la iconografía de la Contrarreforma era el de los santos retirados en el campo en actitud penitencial, meditativa o contemplativa. Se cuentan por cientos las imágenes [+]
La figura de la santa, de larga cabellera rubia, ocupa el centro de la escena. Sus ojos miran al cielo, lleva las manos cruzadas sobre el pecho, en actitud de oración, y viste ropas raídas envueltas e [+]
Es una de las obras maestras de la etapa sevillana de Velázquez, en la que confluyen numerosos contenidos de carácter artístico y biográfico. El hallazgo reciente de un autorretrato de Pacheco permite [+]
[+]
"Era el día de preparación. Así que al atardecer, José de Arimatea, miembro distinguido del Consejo, y que también esperaba el reino de Dios, se atrevió a presentarse ante Pilato para pedirle el cuerp [+]
[+]
Esta obra, de tan excepcionales dimensiones, fue considerada en su tiempo como una de las piezas más importantes de la pintura madrileña. La pintura se realizó para el retablo mayor de la iglesia de l [+]
De medio cuerpo, en actitud pensativa y melancólica, María Magdalena apoya su cabeza sobre una calavera, como símbolo de la brevedad de la vida terrena. En primer término aparece un bote de ungüentos, [+]
[+]
Atribuida a Adriaen Isenbrant, pintor que obtuvo su maestría en Brujas en 1510 y continuó trabajando en la ciudad hasta 1551, en un estilo arcaizante, en deuda con el de Gerard David, al que se adscri [+]
[+]
La Magdalena es representada en el centro de la composición, posicionada del perfil izquierdo arrodillada ante un crucifijo de palo, sujeto a las ramas de un árbol; sostiene en su mano derecha unas di [+]
Es una litografía de Cayetano Palmaroli (1801-1853) que reproduce el óleo de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez conservado en el Museo Nacional del Prado (P01166). Esta estampa se entregaba con el c [+]
Es una litografía de Alejandro Blanco y Assensio (antes de 1791–1848) que reproduce el lienzo de Annibale Carraci conservado en el Museo Nacional del Prado (P00073). Esta estampa se entregaba con el c [+]
Es una litografía de Alejandro Blanco y Assensio (antes de 17911848) que reproduce el lienzo de Annibale Carraci conservado en el Museo Nacional del Prado (P00073). Esta estampa se entregaba con el cu [+]
Es una litografía de Alejandro Blanco y Assensio (antes de 17911848) que reproduce el lienzo de Annibale Carraci conservado en el Museo Nacional del Prado (P00073). Esta estampa se entregaba con el cu [+]
Es una litografía de Cayetano Palmaroli (1801-1853) que reproduce el óleo de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez conservado en el Museo Nacional del Prado (P01166). Esta estampa se entregaba con el c [+]