Esta bombonera, probablemente de la cuarta etapa de produción de la Fábrica de porcelana de Chelsea, tiene forma de pájaro sentado sobre una praderita; la base constituye la tapa. Lleva montura de met [+]
En 1759, Carlos de Borbón heredó la corona de España por la muerte de su hermano Fernando VI. Al trasladarse a Madrid los monarcas trajeron consigo la fábrica de Capodimonte, una fábrica de porcelana [+]
La figura representa a un joven ataviado a la moda dieciochesca, en pie, apoyado en un tronco de árbol en graciosa postura tocando una zanfonía; la base es cuadrada, lisa, con algunas plantas floridas [+]
En 1759, Carlos de Borbón heredó la corona de España por la muerte de su hermano Fernando VI. Al trasladarse a Madrid los monarcas trajeron consigo la fábrica de Capodimonte, una fábrica de porcelana [+]
De orígenes modestos, la fábrica de porcelana de Sèvres obtuvo en 1745 un privilegio para hacer porcelana a la manera sajona y a la manera China. Fue Madame de Pompadour quien logró que se le concedie [+]
De orígenes modestos, la fábrica de porcelana de Sèvres obtuvo en 1745 un privilegio para hacer porcelana a la manera sajona y a la manera China. Fue Madame de Pompadour quien logró que se le concedie [+]
De orígenes modestos, la fábrica de porcelana de Sèvres obtuvo en 1745 un privilegio para hacer porcelana a la manera sajona y a la manera China. Fue Madame de Pompadour quien logró que se le concedie [+]
De orígenes modestos, la fábrica de porcelana de Sèvres obtuvo en 1745 un privilegio para hacer porcelana a la manera sajona y a la manera China. Fue Madame de Pompadour quien logró que se le concedie [+]
Realizada en la Real Fábrica de Porcelana del Buen Retiro, imitando la manufactura inglesa de Wedgwood. Porcelana tierna teñida. Quizá se trate de una de las piezas que adornaban la Casita del Príncip [+]
Cajita de porcelana barnizada de blanco y pintada en castaño rojizo, amarillo, malva y negro. Tiene forma de cabeza femenina con una montura de metal dorado y la tapa de ágata. Es una pieza de ejecuci [+]
Esta pieza es una cajita o estuche en figura de cabeza de mono, sonriente, con los labios rojizos y los dientes también dibujados en rojo, lo mismo que el hocico rosado; el pelo castaño, hecho con plu [+]
De orígenes modestos, la fábrica de porcelana de Sèvres obtuvo en 1745 un privilegio para hacer porcelana a la manera sajona y a la manera China. Fue Madame de Pompadour quien logró que se le concedie [+]
En 1759, Carlos de Borbón heredó la corona de España por la muerte de su hermano Fernando VI. Al trasladarse a Madrid los monarcas trajeron consigo la fábrica de Capodimonte, una fábrica de porcelana [+]
De orígenes modestos, la fábrica de porcelana de Sèvres obtuvo en 1745 un privilegio para hacer porcelana a la manera sajona y a la manera China. Fue Madame de Pompadour quien logró que se le concedie [+]
Este candelero y su parejea (O279) pertenecen, probablemente, a la cuarta etapa de produción de la Fábrica de porcelana de Chelsea, ya que todo indica a que es una obra de hacia 1765. Ambos están real [+]
Esta obra, probablemente del segundo período de la Fábrica de Porcelana de Bow, de la década de los sesenta, es una figura masculina de joven, en pie, sosteniendo en la mano izquierda un cestillo de f [+]
De orígenes modestos, la fábrica de porcelana de Sèvres obtuvo en 1745 un privilegio para hacer porcelana a la manera sajona y a la manera China. Fue Madame de Pompadour quien logró que se le concedie [+]
De orígenes modestos, la fábrica de porcelana de Sèvres obtuvo en 1745 un privilegio para hacer porcelana a la manera sajona y a la manera China. Fue Madame de Pompadour quien logró que se le concedie [+]