Santa Cecilia, patrona de la música, está sentada ante el teclado de un clavecín soportado por un pie concebido como escultura, mientras lee una partitura sostenida por dos ángeles niños. Aparece envu [+]
Bajo un escenario arquitectónico una Victoria alada corona con laurel a David, quien sujetando la espada con una mano mira directamente a la cabeza decapitada de Goliath, depositada sobre las piezas [+]
Atribuido hasta 1952, como tantas obras de Lione, al pintor genovés Giovanni Benedetto Castiglione, llamado il Grechetto (1609-h. 1663/65), este Viaje de Jacob se encuentra entre los paisajes con figu [+]
Esta pequeña tabla es la más tardía de las pinturas del artista conservadas dentro de la colección. Fue pintada para Jean Pointel y al menos entre 1714 y 1722 se documenta en posesión de Jacques Meyer [+]
Obra maestra de la historia del paisaje occidental en la que Velázquez plasmó su idea del paisaje sin una excusa narrativa que lo justifique. Esta vista romana y su compañera (P01210), son dos de los [+]
Ingresó en el Museo como copia de Jan Both y descrito como San Francisco penitente y compañero de Paisaje con San Francisco en meditación (P2035). Después fue catalogado como anónimo de las escuelas g [+]
Este tema es frecuente en la producción de Poussin. Presenta una bacante desnuda sosteniendo un cántaro mientras que un fauno caprípedo, coronado y ceñido por hojas de yedra, bebe de un vaso que levan [+]
En esta obra se narra una anécdota extraída de la mitología griega: Meleagro, hijo del rey de los etolios de Calidón, Eneo, y de su esposa, Altea, marcha, acompañado por un numeroso grupo de compañero [+]
El impacto de una sorprendente revelación, explorado en clave de historia sagrada en La túnica de José (Patrimonio Nacional, Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial, núm. inv. 10014694), tiene su [+]
Paisaje de significado oculto que muestra en el primer plano dos personajes, uno de ellos señalando una serpenteante vereda flanqueada por monumentos fúnebres, que concluye en un complejo de templos o [+]
Castiglione, artista inquieto y personal, además de un extraordinario dibujante, viajó mucho por Italia (además de en Génova, su ciudad natal, trabajó en Roma, Mantua, Venecia y tal vez en Parma, Flor [+]
Nicolas Poussin protagoniza una curiosa relación con el Palacio del Buen Retiro. Úbeda considera que es el artista más determinante de todos cuantos tomaron parte en el proyecto decorativo. Esta circu [+]
Escena narrada por el poeta romano Ovidio del encuentro entre Baco y Ariadna en la isla de Naxos, donde ésta había sido abandonada por Teseo tras haberle ayudado a salir del laberinto del Minotauro (M [+]
Vista de un valle surcado por un río, en cuyas orillas se sitúan varios edificios, enmarcados por árboles y montañas en el horizonte. En primer plano aparecen tres personas sentadas y dos acompañadas [+]
El martirio de san Lorenzo, el único cuadro de Valentin de Boulogne que se conserva en el Prado, es una de sus obras más ambiciosas, ejecutada con toda probabilidad a mediados de la década de 1620. Re [+]
El milagro del agua y La serpiente de bronce (P8226) forman pareja y representan temas relativos a Moisés y los israelitas. Se relacionan con los dos frescos en el ábside de la basílica de Santa Croce [+]
Representación del Parnaso, monte mitológico consagrado a Apolo y las Musas. Es una celebración de las Artes, especialmente de la Poesía. Apolo ofrece el néctar de los dioses a un poeta, probablemente [+]
Esta pintura formó parte del reducido grupo que pudo admirarse en el Museo del Prado en los años inmediatamente posteriores a su inauguración en 1819, apareciendo en el Catálogo de Pinturas de 1828 (p [+]